Etiopía, con apoyo de China, lanzó este 20 de diciembre del 2019 el primer satélite del país que servirá para mejorar la respuesta a inundaciones y otros desastres naturales. Foto: AFP.
Etiopía lanzó este viernes 20 de diciembre del 2019 su primer satélite desde territorio chino, un hito para el país tras un año de éxitos de la industria espacial africana.
El lanzamiento del Ethiopian Remote Sensing Satellite (Etrss) tuvo lugar en una estación espacial en China.
Los responsables etíopes y chinos se reunieron el viernes temprano en el observatorio de Entoto, cerca de Adís Abeba, la capital etíope, para ver en directo la retransmisión del lanzamiento.
“Este es el primer paso de nuestro viaje histórico hacia la prosperidad”, dijo el vice primer ministro Demeke Mekonnen en un discurso. “Esta infraestructura tecnológica es importante incluso si se retrasa”, añadió.
Se trata del octavo lanzamiento de un satélite africano este año, uno más que en 2017, el año récord hasta ahora, indicó Temidayo Oniosun, director ejecutivo de Space in Africa, una compañía de Nigeria que sigue los programas espaciales del continente.
“Podemos decir que 2019 es prácticamente el mejor año en la historia de la industria espacial africana”, dijo Oniosun. El lanzamiento convierte a Etiopía en el undécimo país africano en enviar un satélite al espacio. Egipto fue el primero, en 1998.
Hasta ahora se ha enviado un total de 41 satélites africanos, 38 de ellos de países individuales y tres en colaboración, dijo Oniosun. Sin embargo ningún lanzamiento se hizo desde territorio africano.
El satélite etíope debería reunir datos sobre la agricultura, los bosques y los recursos mineros del país así como contribuir a mejorar la respuesta a las inundaciones y a otros desastres naturales.
China pagó los casi USD 8 millones que cuesta el satélite, según un responsable del programa que no quiso identificarse.