Los estudios científicos apuestan por las impresiones en 3D

3D.LAB. Realiza maquetas con objetos en tres dimensiones Paúl Rivas/ EL COMERCIO

3D.LAB. Realiza maquetas con objetos en tres dimensiones Paúl Rivas/ EL COMERCIO

Los dibujos o textos ya no son la única opción a la hora de imprimir. Los objetos en tres dimensiones, como autos, comida, vestidos, paredes, incluso azúcar y arena, se pueden elaborar por medio de una impresora 3D. Este equipo utiliza diferentes materiales como la resina de plástico, chocolate, harina, acero; en fin, cualquier tipo de insumo.

Lo único que se necesita es un dibujo en tres dimensiones realizado en una computadora, la cual debe estar configurada con el dispositivo de impresión mediante un programa que analiza el dibujo y lo divide en capas y luego las sobrepone para formar el objeto con el material específico.

Diego Guayasamín, arquitecto y propietario de 3D.LAB, menciona que este tipo de impresoras permite obtener cualquier objeto, ya que esta tecnología es fácil, rápida y de bajo costo, por eso puede ser utilizada en cualquier rama.

"Uno de los limitantes más grandes en el país es que estos equipos tienen precios elevados".

La importancia de fabricar objetos en corto tiempo ha hecho que la NASA planifique un envío al espacio de una impresora 3D. El objetivo es que los astronautas puedan crear piezas en su mismo ambiente con variedad de materiales y sin emplear mucho tiempo, esto depende del tamaño y del grosor del objeto.

Paralelamente, este equipo permitiría otros usos externos, como la creación de pequeños satélites de bajo costo, que podrían ser ensamblados por los astronautas de la Estación Espacial Internacional (EEI) lanzados directamente desde la plataforma espacial, permitiendo un ahorro de dinero.

La NASA investiga permanentemente para descubrir cómo fabricar arañas mecánicas gigantes que contribuyan a instalar una base permanente en la Luna.

Janjaap Ruijssenaars, arquitecto holandés, ha planteado la posibilidad de levantar puentes o edificios, para esto está trabajando en la construcción de un inmueble entero mediante este sistema. Para realizar este tipo de proyectos, Enrico Dini, experto en Robótica ha desarrollado una técnica con la que se pueden imprimir piezas de hasta 6x9m. Janjaap asegura que la resistencia de estos bloques es idéntica a la de los materiales convencionales de construcción.

Los estudios sobre esta tecnología de impresión han avanzado considerablemente, en especial en el área de medicina por parte de países como China y Escocia, que han creado órganos y tejidos a partir de células madre como base.

3D.LAB ha incursionado en el campo de la odontología, ya que ha realizado implantes dentales.

"Esto se consiguió por medio de prototipos de piezas que se realizaron con base en la estructura maxilar del paciente de acuerdo con su diagnóstico", indica Guayasamín.

Con base en estas investigaciones, las compañías de tecnología le están apostando a estos dispositivos electrónicos. Por eso, HP lanzará al mercado mundial las primeras impresoras 3D en el 2014. Estos equipos serán más económicos, habrá pequeños y a gran escala.

Detalles del equipo
El área máxima de impresión es de 275 x 275 x 200 milímetros, pero pueden realizarse piezas más grandes.

El tiempo SEnS de impresión depende del tamaño del objeto y del material que se esté empleando.

El costo de este tipo de trabajos se basa en el tiempo que se utilizó para conseguir el objeto en tres dimensiones.

Las impresoras 3D imprimen por capas superpuestas.

El dispositivo de impresión   permite crear elementos funcionales y de series bajas.

Suplementos digitales