Un excepcional eclipse solar de ‘anillo de fuego’ deslumbra, en el día más largo del año

El eclipse solar parcial se captura con un filtro infrarrojo en el cielo nublado en Nairobi, Kenia, el 21 de junio de 2020. Foto: AFP

Un resplandeciente anillo luminoso apareció este domingo 21 de junio del 2020 en distintas partes del hemisferio oriental mientras la Luna se desplazaba por la cara del Sol en un raro eclipse durante el día más largo del año.
“Es un milagro astronómico”, dijo Elisa Chen, de 29 años, en Taipéi, capital de Taiwán, donde fue visible el eclipse solar de “anillo de fuego” (“círculo de fuego”).
La trayectoria del eclipse en pleno solsticio de verano abarcó Asia Oriental, Asia Meridional, Oriente Próximo y África, en un fenómeno que no se había registrado al menos en 100 años, según los cálculos de Reuters basados en datos de la NASA.
En este tipo de eclipse, la Luna pasa por delante del Sol, en alineación con la Tierra y lo oculta parcialmente, pero deja visible un anillo del astro rey, conocido como “ círculo de fuego ” .
En Nairobi, la capital de Kenia, un poco al margen de la mejor visibilidad, pudieron observar un eclipse parcial. Las nubes taparon el momento preciso en que la Luna tenía que ocultar al Sol.
Espectacular acontecimiento el que vivió la Tierra 🌍#EclipseAnulardeSol
🌎—-🌑—————-🌝
Así se vió el #AnilloDeFuego desde Pakistán 🇵🇰 #RingOfFire
Créditos 🎥 Naseem Khan chamkani
Vía @MalikNaseemKha4 pic.twitter.com/kiAVauseJV— Geól. Sergio Almazán (@chematierra) June 21, 2020
Pese a ello, “fue muy emocionante”, dijo Susan Murabana, fundadora con su marido del programa educativo “Travelling telescope” (el telescopio itinerante) . “Me obsesionan los eclipses. Es una de las cosas que me llevó a interesarme por la astronomía”, afirmó.
Instalada con su telescopio en la azotea de un barrio residencial, la pareja compartió las imágenes del eclipse con decenas de personas, a través de Facebook y Zoom.
En circunstancias normales, seguramente habrían llevado a la gente cerca del lago Magadi (sur) , donde el cielo está más despejado que en Nairobi.
Foto: AFP
Pero debido a la pandemia de coronavirus, los desplazamientos para entrar y salir de la capital no están autorizados desde hace varias semanas.
Susan lamenta no haber podido hacer “lo de siempre”, pero está contenta de haber “compartido” esta experiencia en las redes sociales y promete “cazar otros” eclipses.
Sólo el 2% de la superficie de la Tierra está afectado por la fase total del eclipse, y es lo que lo convierte en un fenómeno excepcional.
Es menos espectacular que un eclipse total, donde el espacio que ocupa la Luna en el cielo corresponde exactamente al espacio que ocupa el Sol y provoca la noche, como fue el de Chile, Argentina y Uruguay en julio de 2019.