El Observatorio Astronómico de Quito, de la Escuela Politécnica Nacional, ha anunciado que la noche del jueves 13 y la madrugada del viernes 14 de marzo de 2025 será escenario de un eclipse lunar total, un fenómeno que también dará lugar a la conocida ‘Luna de sangre’.
Más noticias
¿Qué es un eclipse y por qué ocurre la Luna de sangre?
Un eclipse lunar ocurre cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, proyectando su sombra sobre el satélite, explica el Observatorio Astronómico de Quito.
Este fenómeno solo sucede durante la Luna llena, cuando la alineación permite que la sombra terrestre cubra por completo la Luna. Si la Luna entra en la parte más oscura de la sombra, conocida como umbra, se produce un eclipse total, y su superficie adquiere un tono rojizo o anaranjado, fenómeno conocido como ‘Luna de sangre’, debido a la refracción de la luz solar al pasar por la atmósfera terrestre.
Horarios del eclipse y ‘Luna de sangre’
Este eclipse lunar será visible en gran parte del hemisferio occidental. En Ecuador, se anticipa una visibilidad óptima durante la noche del 13 de marzo y la madrugada del 14 de marzo de 2025. Las condiciones ideales para su observación se presentarán en cielos claros y sin contaminación lumínica.
Momentos clave del eclipse en horario para Ecuador:
Foto: Observatorio Astronómico de Quito.
De acuerdo con el Observatorio, en Ecuador continental (por ejemplo, Quito, Guayaquil, Cuenca), el eclipse será visible desde cerca de la medianoche del 13 de marzo hasta las primeras horas del 14 de marzo, lo que permitirá observar todas las fases del fenómeno. El momento máximo ocurrirá alrededor de la 01:59 (hora local continental).
En las Islas Galápagos, cada fase del eclipse se verá una hora antes que en el continente. El máximo del eclipse será aproximadamente a las 00:59 del 14 de marzo (hora local de Galápagos).
El Observatorio prestará sus equipos para apreciar este fenómeno:
Te recomendamos: