Encuentran el esqueleto de un gliptodonte en Uruguay

El gliptodonte medía cerca de 2 m y pesaba cerca de 1,4 toneladas. Su esqueleto se asemeja al de los actuales armadillos. Foto: Wikicommons.

El gliptodonte medía cerca de 2 m y pesaba cerca de 1,4 toneladas. Su esqueleto se asemeja al de los actuales armadillos. Foto: Wikicommons.

El gliptodonte medía cerca de 2 m y pesaba cerca de 1,4 toneladas. Su esqueleto se asemeja al de los actuales armadillos. Foto: Wikicommons.

El esqueleto de un gliptodonte, que se extinguió hace unos 10 000 años en Sudamérica, fue encontrado en un yacimiento fósil del departamento uruguayo de Cerro Largo, a unos 400 kilómetros de Montevideo.

"Es la pieza más completa de este género de mamífero (que se ha encontrado en la zona)", dijo hoy 22 de octubre de 2015 a DPA el paleontólogo Marcos Sosa, quien aseguró que ayuda al conocimiento de la fauna que habitó la región noreste de Uruguay.

Según el experto, que trabaja en la zona desde hace 15 años, nunca antes se había tenido la oportunidad de encontrar un animal de este tipo con tantas piezas de la coraza y la cola articulada. "Es valioso no sólo desde el punto de vista científico, sino también estético, porque le hacían falta al departamento restos tan articulados de un animal de esta especie", agregó Sosa.

"Hoy estuve nuevamente en el yacimiento donde encontré la coraza del gliptodonte y un lote importante de huesos" que ya comenzaron a ser limpiados y armados, con el objetivo de exhibirlos posteriormente al público, apuntó.

Las piezas se llevan al Museo Regional de Melo, pero también se hacen visitas a las escuelas, principalmente rurales, de Cerro Largo, que muchas veces son las que tienen más dificultades para trasladarse a la capital.

Sosa explicó que "por las piezas dentarias se puede determinar el género del animal, aunque siempre es bueno consultar otras opiniones, por ejemplo las de expertos de la Facultad de Ciencias de la estatal Universidad de la República (Udelar)".

El gliptodonte es de la familia de los armadillos de América del Sur, se alimentaba de hierbas y llegó a tener dos metros de longitud.

Suplementos digitales