Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

Decepción en serie en ensayos clínicos de medicamentos contra covid-19

Imagen referencial. Algunos ensayos clínicos de medicamentos para tratar el covid-19 fueron detenidos. Foto: AFP

Imagen referencial. Algunos ensayos clínicos de medicamentos para tratar el covid-19 fueron detenidos. Foto: AFP

Imagen referencial. Algunos ensayos clínicos de medicamentos para tratar el covid-19 fueron detenidos. Foto: AFP

La lista de medicamentos que podrían ayudar a curar la covid-19 se reduce. Después de la hidroxicloroquina, los ensayos clínicos europeos Solidarity y Discovery también han abandonado el tratamiento lopinavir/ritonavir por su ineficacia y sus efectos secundarios.

Tras esta decisión, los ensayos se reducen a un solo medicamento, el remdesivir, que acaba de obtener la luz verde condicional de la Unión Europea.

A finales de junio se abandonó otro importante ensayo clínico, el Britannique Recovery, de los antivirales lopinavir y ritonavir, utilizados en el tratamiento contra el virus del sida.

La misma suerte corrió el sábado el ensayo Solidarity que organizaba la Organización Mundial de la Salud (OMS) en asociación con Discovery realizado por franceses.

La OMS también descartó el 17 de junio la hidroxicloroquina.

“Los resultados preliminares muestran que la hidroxicloroquina y la asociación lopinavir/ritonavir reducen poco o nada la mortalidad de los pacientes hospitalizados por covid-19 con relación a los cuidados estándar”, justificó la OMS en un comunicado.

De hecho, el ensayo Discovery ha demostrado que los efectos secundarios en la función renal en pacientes que toman lopinavir/ritonavir "son significativamente más altos”, indicó en un comunicado el organismo de investigación francés que organiza este ensayo, Inserm.

En particular, “en los pacientes hospitalizados en reanimación”, agrega el Inserm.

Según la OMS y el Inserm, todos estos resultados serán publicados en una revista científica.

Aunque decenas de tratamientos contra la covid-19 están siendo evaluados en el mundo, ninguno ha mostrado hasta el momento gran eficacia, con excepción de un esteroide, la dexametasona, en los enfermos más graves.

Según resultados del ensayo Recovery, la dexametasona reduce la mortalidad en los enfermos más graves, que están con ventilación artificial.

Por su parte, el remdesivir logró el 3 de julio la autorización para su uso condicional en la UE tras recibir la luz verde de la Comisión Europea.

Según un estudio estadounidense, este antiviral inicialmente desarrollado para luchar contra la fiebre hemorrágica del ébola reduce ligeramente la duración del restablecimiento de los enfermos de covid-19 hospitalizados (de 15 a 11 días de promedio). En cambio, no ha mostrado beneficios en lo que respecta a la reducción de la mortalidad.