El cohete europeo Vega despegó la noche de este miércoles 2 de septiembre del 2020 desde Kurú. Foto: @Arianespace
El cohete europeo Vega despegó la noche de este miércoles 2 de septiembre del 2020 desde Kurú, en la Guayana francesa, después de que su lanzamiento se hubiera aplazado en varias ocasiones, constató un periodista de la AFP.
El lanzador europeo, el más ligero de la gama Arianespace y con unos 50 satélites pequeños a bordo, despegó a las 22:51 , después de que su lanzamiento se hubiera anunciado horas antes.
En unas dos horas, debía confirmarse si el conjunto de los satélites pudieron colocarse en órbita correctamente.
Se trata del primer vuelo para el cohete Vega desde el fallo registrado en el verano de 2019, que concluyó en la autodestrucción como medida de precaución.
“Identificamos la causa de esta anomalía y estamos listos”, declaró Stéphane Israel, presidente ejecutivo de Arianespace, minutos antes del despegue de Vega.
Vega representa un desafío crucial para la Europa espacial, que entrará así en un mercado en pleno auge, donde la competencia -sobre todo la del estadounidense SpaceX– es feroz: la misión “VV16” es su primer lanzamiento compartido (o ‘rideshare’) , y deberá poner en órbita baja 53 satélites de 21 clientes distintos, procedentes de 13 países.
Este “racimo” está integrado por siete pequeños satélites (que pesan entre 15 y 150 kg) , así como por 46 nanosatélites. Sus aplicaciones abarcan desde la comunicación a la observación de la Tierra, pasando por la investigación científica.
La última vez que se postergó el lanzamiento fue el pasado martes, a causa de un tifón que pasó cerca de una estación de seguimiento situada en Corea del Sur.