Científicos recrean la apariencia de un lejano 'primo' del hombre

Así se inició de la labor de recreación del retrato de una niña denisovana basado en un perfil esquelético reconstruido a partir de antiguos mapas de metilación del ADN. Foto: EFE

Así se inició de la labor de recreación del retrato de una niña denisovana basado en un perfil esquelético reconstruido a partir de antiguos mapas de metilación del ADN. Foto: EFE

Imagen referencial. Según científicos israelíes, los denisovanos se dirigieron hacia el Asia del este. Foto: Pixabay.

Se sabe como era el hombre de Neandertal y ahora gracias al ADN, científicos israelíes lograron dar cuerpo y rostro a otro de nuestros antiguos primos, el denisovano, desaparecido hace 50 000 años.

De los hombres de Denisova, cuyos primeros restos fueron descubiertos en 2008, los científicos conocían poca cosa: dientes, pedazos de huesos y un maxilar inferior. Muy poco para saber cómo eran.

Los científicos israelíes de la universidad Hebraica de Jerusalén, bajo la dirección del profesor Liran Carmel, utilizaron las evoluciones de los bloques de ADN encontrados en esos fragmentos para adivinar cuales genes estaban activados y reconstruir de esa manera la apariencia física de sus lejanos primos.

“Es muy difícil partir de secuencias del ADN para dibujar la anatomía” de su propietario, explicó el jueves 19 de septiembre del 2019 el profesor Carmel, al presentar los resultados de sus investigaciones en Jerusalén.

“La policía, en todas partes en el mundo, soñaría con extraer ADN de una escena criminal y poder identificar (físicamente) a un sospechoso”, agregó.

Los científicos desarrollaron un nuevo método, “confiable en un 85%”, agregó. Así pudieron reconstituir, por primera vez y después de tres años de trabajo, el aspecto general de los denisovanos, añadió.

Ilustración facilitada por el Instituto de Biología Evolutiva (IBE-UPF-CISC) de la reproducción de una niña perteneciente a los homínidos de Denísova, denominados denisovanos. Foto: EFE

Pudieron esclarecer 56 diferencias entre el denisovano y el hombre moderno, así como con el neandertal.

El denisovano tenía por ejemplo una pequeña frente, contrariamente al hombre moderno, pero similar a la de los neandertales.

“Los denisovanos son más cercanos al hombre de Neandertal que nuestro, pues son más cercanos a ellos en la escala de la evolución”, subraya el profesor Carmel.

El científico espera que esta reconstrucción posibilitará autentificar cráneos descubierros en China hace algunos años y que parecen, por su tamaño y apariencia, pertenecer a los denisovanos.

Los denisovanos y los neandertales se separaron hace entre 400 000 y 500 000 años, convirtiéndose en especies distintas del género Homo (los Homo sapiens son de otra especie) .

Al salir de África, los neandertales se dispersaron por Europa y en el oeste de Asia, mientras que los denisovanos se dirigieron hacia el Asia del este.

Suplementos digitales