EE.UU. asegura que los cárteles de Sinaloa y de Jali…
Aumentan a 26 los fallecidos en Misisipi tras los tornados
Ecuador asume la presidencia pro tempore de la Cumbr…
Asamblea no podría invocar mismos hechos si CC no ad…
Problema en subestación Salitral causó apagón en var…
Ciclista resultó herido por un deslizamiento de tier…
Estos han sido los 3 días más fríos en Quito
Medio siglo del disco con el que Pink Floyd iluminó …

En el este de África se empieza a formar un nuevo océano

Esta falla continental activa no ha parado de crecer desde que se formó, millones de años atrás y crece cada año alrededor de 7 milímetros.

Esta falla continental activa no ha parado de crecer desde que se formó, millones de años atrás y crece cada año alrededor de 7 milímetros.

Esta falla continental activa no ha parado de crecer desde que se formó, millones de años atrás y crece cada año alrededor de 7 milímetros. Foto: Nature

Entre Etiopía y Mozambique hay una grieta enorme que está comenzando a formarse y que, según expertos, podría ser un nuevo océano en un futuro. Esto es en el extremo oriental del continente africano, entre el Golfo de Adén, el Mar Arábigo y el Océano Índico. 

A este fenómeno geológico se lo conoce como 'rift' en el ámbito académico. Está ubicado en la microplaca de Victoria, que es la más grande que se ha registrado a escala global, según informa un artículo científico publicado en la revista Nature

Esta falla continental activa no ha parado de crecer desde que se formó, millones de años atrás y crece cada año alrededor de 7 milímetros. Los autores del estudio piensan que el continente, en algún punto, se romperá y que esat grieta se transformará en un océano. 

¿Y por qué ocurre esto? Según el esudio, la microplaca de Victoria ha estado rotando en sentido contrario a las agujas del reloj, según explica el diario ABC. El problema radica allí, porque la gran placa africana -la placa que define la estructura de todo el continente- gira en sentido contrario. 

Entonces, la microplaca de Victoria rota en el sentido contrario al que giran todas las placas de esa región de África, por lo cual en algún punto, suponen los expertos, terminará separándose.