China advierte que nuevo coronavirus puede transmitirse a dos metros de distancia y habla sobre contagio a través de los ojos

Los especialistas continúan estudiando el virus para poder desarrollar un tratamiento. Foto: AFP.

La Comisión Nacional de Salud de China anunció este 28 de enero del 2020, por medio de una conferencia de prensa, que el coronavirus 2019-nCoV puede transmitirse a una distancia de entre uno y dos metros. Fue Li Xingwang, miembro del Grupo Nacional de Expertos Médicos, quien hizo la advertencia.
Xingwang, quien también es experto del Centro de Diagnóstico e investigación de Enfermedades Infecciosas del Hospital Ditan de Beijing solicitó a los ciudadanos utilizar mascarillas para minimizar el contacto cercano con otras personas. De acuerdo con el diario chino People's Daily Online "en la actualidad, la llamada corta distancia es principalmente entre 1-2 metros" lo que quiere decir que el nuevo coronavirus puede transmitirse hasta esa distancia.
El especialista añadió que entre contactos cercanos de ciertos casos se ha podido constatar que "puede haber infecciones asintomáticas" y que en algunas personas que no han presentado los síntomas de la enfermedad- tos, fiebre, dificultad para respirar, entre otros, han dado positivo a las pruebas.
También se han detectado casos de pacientes con síntomas no tan obvios como en otros casos, que tienen el poder de propagar la enfermedad. Esto, dijo Xingwang "trae ciertas dificultades y complejidad al trabajo de prevención y control".
Sin embargo, la principal forma de contagio de este virus, según han podido constatar los investigadores, siguen siendo las gotas de la tos, por lo que, "desde esta perspectiva puede que (el virus) no sea tan poderoso", aseguró Xingwang.
El especialista añadió que la también llamada neumonía de Wuhan se puede transmitir por contacto. "Si el virus está en la piel de sus manos y usted se frota los ojos sin darse cuenta, puede infectarse con este virus".
Las personas que han tenido contactos cercanos con pacientes que han sido diagnosticados con la enfermedad han registrado un mayor número de infecciones asintomáticas, por lo que son estudiadas para determinar otras con las que hayan tenido contacto.
- China construyó un hospital para el coronavirus en una semana
- Este mapa registra en vivo el avance del coronavirus de Wuhan por el mundo
- Murciélagos, serpientes, civetas… ¿de dónde salió el nuevo coronavirus de China?
- Las agencias italianas ofrecen a los viajeros destinos alternativos a China
- Estados Unidos intenta desarrollar vacuna contra mortal coronavirus chino
- ¿Cómo reducir el riesgo de contagio del coronavirus de Wuhan?