La cantante canadiense Celine Dion ha estado en el centro de atención en las últimas semanas por el lanzamiento de su nuevo documental, ‘Yo soy: Celine Dion’, en el que revela su batalla contra una rara enfermedad neurológica llamada síndrome de la persona rígida (SPS).
El documental, que se estrenó en Amazon Prime Video, ofrece una mirada íntima a la vida de Dion, incluyendo su carrera musical, su familia y su lucha contra el SPS.
Más noticias:
Un diagnóstico inesperado
En el documental, Dion revela que fue diagnosticada con SPS en diciembre de 2021, después de años de sufrir síntomas como espasmos musculares, rigidez y dificultad para caminar. El diagnóstico fue un shock para la cantante, que siempre había sido conocida por su energía y vitalidad.
El impacto del SPS en su vida
El SPS ha tenido un impacto significativo en la vida de Dion. La enfermedad le ha obligado a cancelar conciertos y posponer proyectos. También ha dificultado que pueda realizar las tareas cotidianas.
A pesar de los desafíos, Dion se mantiene positiva y está decidida a seguir adelante con su carrera. Está trabajando con un equipo de médicos para encontrar un tratamiento para su enfermedad y espera volver a actuar en el escenario algún día.
Un ataque durante la grabación
Uno de los momentos más impactantes del documental es cuando Dion describe un ataque de SPS que sufrió durante la grabación. En el video, se puede ver a la cantante retorciéndose de dolor mientras lucha por controlar sus músculos.
Este ataque fue un recordatorio aleccionador de la gravedad de la enfermedad de Dion y del impacto que ha tenido en su vida.
Según recoge, La Nación de Argentina, la cantante canadiense permitió a Irene Taylor, la directora de la cinta, mostrar el momento en el que sufre una fuerte convulsión. Además, revelan diálogos de ambas antes de conceder el permiso. La Nación cita a la directora:
Ella estaba en las mejores manos que podía estar. Si necesitaran un par de manos extra, habría dejado caer mi micrófono y habría entrado para ayudarlos sin lugar a dudas. Pero decidí seguir filmando sabiendo que no teníamos que usarlo
La reacción de Celine Dion
Cuando se recuperó, Celine se envolvió en una toalla y se sentó en la camilla, momento en el que mencionó sentirse avergonzada de lo ocurrido. Sin embargo, la artista se fue alegre de la consulta.
“Y creo que esa era su manera de decir: ‘si filmaste eso puedes saber que está bien’. No sé qué aspecto tenía, y pensé ‘sí, pero ella no sabe cómo se ve. Ella solo estaba semiconsciente’. Finalmente, lo edité para la película”, agregó Taylor.
Un mensaje de esperanza
A pesar de los desafíos, el documental “Yo soy: Celine Dion” es un mensaje de esperanza. Dion muestra una increíble fuerza y resiliencia en su lucha contra el SPS. Su historia es una inspiración para todos aquellos que enfrentan dificultades en sus vidas.
El síndrome de la persona rígida
El síndrome de la persona rígida (SPS) es una enfermedad neurológica rara que afecta el sistema nervioso central. Los síntomas del SPS incluyen espasmos musculares, rigidez, dificultad para caminar y sensibilidad al ruido y al tacto.
No hay cura para el SPS, pero el tratamiento puede ayudar a controlar los síntomas.
El documental “Yo soy: Celine Dion”
El documental ‘Yo soy: Celine Dion’ ofrece una mirada íntima a la vida de Dion, incluyendo su carrera musical, su familia y su lucha contra el SPS.
El documental ha sido elogiado por su honestidad y emotividad. Es una visita obligada para cualquier fan de Celine Dion o para cualquier persona que esté interesada en aprender más sobre el síndrome de la persona rígida.