Carrión en la élite intelectual

En la actualidad el académico quiteño trabaja en una investigación sobre sistemas fronterizos globales en Latinoamérica, donde se discute el tema de los mercados ilegales. Foto Referencial:Archivo/EL COMERCIO

Fernando Carrión es un académico que ha dedicado gran parte de su vida profesional a pensar la ciudad. Desde que se graduó de arquitecto en la Universidad Central del Ecuador, en 1975, sus preocupaciones intelectuales se han enfocado en temas de desarrollo urbano, planificación, políticas de seguridad ciudadana y centros históricos.
Esta semana, el trabajo de Carrión recibió un nuevo reconocimiento, al ser incluido en la lista de ‘Los 50 intelectuales iberoamericanos más influyentes 2015’ elaborada por el medio digital esglobal.
Para este medio, editado por la Fundación para las Relaciones Internacionales y el Diálogo Exterior, las personas que figuran en esta lista -que fue elaborada junto a la firma española Llorente y Cuenca-, tienen una amplia perspectiva de lo que es su tarea en el mundo que les rodea.
En esta lista se incluyen personajes de gran influencia en el entorno internacional como el sociólogo y profesor portugués Boaventura de Sousa Santos, la filósofa española Amelia Valcárcel, el escritor y ensayista peruano Mario Vargas Llosa, el académico argentino Néstor García Canclini y el ensayista mexicano Enrique Krauze.
Para Carrión, el deber del intelectual, en la actualidad, es el de estar vinculado coyunturalmente con lo que ocurre en cada uno de sus países. “La influencia de la academia norteamericana ha significado que este último tiempo, los intelectuales tiendan a distanciarse de las realidades de sus países por la lógica impuesta por las publicaciones en revistas indexadas”.
Sin embargo, durante los últimos años, las investigaciones de Carrión no han perdido el interés por lo local. Hace poco publicó el libro ‘El Centro Histórico como objeto del deseo’, una investigación que analiza la situación de los centros históricos en América Latina. A esta publicación se suman los trabajos relacionados a los cambios que se están viendo alrededor de los gobiernos locales en la región.
Durante su vida académica, Carrión ha complementado su trabajo intelectual con investigaciones sociológicas sobre el fútbol. En este ámbito acaba de publicar el libro titulado ‘Luchas urbanas alrededor del fútbol’, una investigación en la que analizó los acontecimientos sucedidos en el Mundial de Brasil 2014.
En la actualidad, este académico quiteño trabaja en una investigación sobre sistemas fronterizos globales en Latinoamérica, donde se discute el tema de los mercados ilegales y el narcotráfico.
En relación a esta investigación, Carrión subraya que ya no se puede ver al Ecuador como un país aislado que tiene problemas de economías ilegales, sino como una nación que está inscrita dentro de un contexto global.