Antigua cárcel Municipal de Guayaquil se convertirá en una ‘fabrica’ de arte

El Ministro de Cultura  realizó una inspección a sitios patrimoniales, como la Ex Cárcel Municipal de Guayaquil. Foto: Captura/Guillaume Long

El Ministro de Cultura realizó una inspección a sitios patrimoniales, como la Ex Cárcel Municipal de Guayaquil. Foto: Captura/Guillaume Long

El Ministro de Cultura realizó una inspección a sitios patrimoniales, como la Ex Cárcel Municipal de Guayaquil. Foto: Captura/ Guillaume Long

El Ministerio de Cultura y Patrimonio planea convertir al edificio de influencia renacentista de la Ex Cárcel Municipal de Guayaquil en una “fabrica de arte y creación”, en un proyecto que conjuga un centro de arte contemporáneo con un punto de encuentro juvenil y de vinculación comunitaria.

El edificio ubicado en las faldas del cerro Santa Ana y construido entre 1903 y 1905, tiene carácter patrimonial por su valor arquitectónico. El proyecto, que aún debe ser afinado y presentado al Presidente de la República, contempla dejarle a la edificación una apariencia industrial al estilo de una “factoría” artística.

“La antigua cárcel es una ruina, pero además de espeluznante es un lugar maravilloso. Queremos mantener esta estética tan espectacular. Apuntalar la edificación y mantener esos dos grandes árboles de caucho en el patio”, indicó el ministro del ramo Guillaume Long, quien realizó la mañana de ayer martes 14 de julio un recorrido de inspección por sitios patrimoniales de la ciudad.

El Ministerio instaló una protección temporal de la estructura hasta concluir los estudios. “Tenemos fachadas autoportantes que se pueden mantener, lo que hay que hacer es un apuntalamiento a través de estructuras metálicas para que sostengan los pisos horizontales interiores y no se afecte a las fachadas”, indicó la viceministra de Cultura, Ana Rodríguez. “La idea es mantener la memoria del lugar”.

La antigua cárcel fue una de las primeras edificaciones de la urbe construidas en hormigón armado. La estructura tipo claustro contiene un patio central, una galería perimetral y más de 40 celdas y calabozos.

El uso del nuevo espacio deberá responder a la demanda de los jóvenes del Santa Ana, agregó Rodríguez, que cree que el proyecto puede conectarse con el circuito turístico del cerro y con polos culturales como la Universidad de las Artes y el Maac. “El rol del Estado es crear condiciones para la reproducción cultural a través de los usos sociales de los espacios patrimoniales”.

El Ministro también visitó la parte alta del Cementerio Patrimonial de Guayaquil, donde está enterrada la gente más pobre, un lugar lleno de leyendas urbanas.

Long indicó que con una relativa baja inversión y manteniendo el ambiente del lugar se pueden mejorar las caminerías y restaurar sitios dañados por deslaves con el fin de implantar un modelo de gestión turística que ponga en valor al lugar. Habló de conectar la parte alta del Cementerio con el mirador del Cerro Santa Ana, dominado por el monumento al Sagrado Corazón de Jesús. La Cartera de Estado pretende ejecutar los dos proyectos hasta el próximo año.

Suplementos digitales