Los carbohidratos complejos son la mejor alternativa

Los cereales forman parte de los carbohidratos complejos que aportan energía, minerales, vitaminas y fibra al cuerpo. Foto: EL COMERCIO

Los hidratos de carbono son fundamentales en la dieta diaria de cualquier persona para el correcto funcionamiento del organismo así se encuentre en aislamiento, como ahora, por la presencia del covid-19. La falta de este macronutriente genera fatiga, cansancio y hasta aumenta las posibilidades de sufrir enfermedades no transmisibles como la diabetes, por ejemplo. De allí la importancia de incluirlos en las comidas principales, pero en las cantidades recomendadas por un nutricionista.
Hay ‘carbos’ simples y complejos
La nutricionista Sara Rivera explica que los carbohidratos se dividen en dos grupos: simples y complejos. Estos últimos son los más recomendados.
¿La razón? Además de energía, ofrecen vitaminas, minerales y fibra. También aportan una mayor sensación de saciedad. Se los encuentra en los cereales, hortalizas, leguminosas. Fuera de esos nutrientes, estos alimentos contribuyen con altas dosis de fibra, sustancia indispensable para favorecer la digestión, evitando el estreñimiento. Sobre las leguminosas, la especialista explica que también aportan grandes cantidades de proteína de alto valor nutricional. Son opción para las personas que evitan la proteína de origen animal.
Los simples se consumen muy rápido
Estos macronutrientes abundan en las bebidas azucaradas, harinas refinadas, golosinas, lácteos y frutas. Se diferencian de los carbohidratos complejos porque se descomponen rápidamente en el cuerpo para ser utilizados como energía. Cuando se consumen desaparece la sensación de saciedad, motivando a las personas a ingerir más comida, aumentando así el riesgo de padecer obesidad y sobrepeso.
¿Cuánto carbohidrato se debe consumir al día?
Los requerimientos de proteína, hidratos de carbono y grasas dependen de la edad, talla y actividades que realice cada persona. Incluso difieren de acuerdo al sexo. Sin embargo, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) sugiere que el 45%-50% de las calorías totales provengan de los carbohidratos.