La cantautora ecuatoriana Aua Lila se encamina en el pop andino

La artista ecuatoriana Aua Lila inició su carrera con un proyecto que fusiona ritmos andinos con pop y electrónica. Foto: Diego Pallero/ EL COMERCIO.

La artista ecuatoriana Aua Lila inició su carrera con un proyecto que fusiona ritmos andinos con pop y electrónica. Foto: Diego Pallero/ EL COMERCIO.

La artista ecuatoriana Aua Lila inició su carrera con un proyecto que fusiona ritmos andinos con pop y electrónica. Foto: Diego Pallero/ EL COMERCIO.

La fluidez del agua y la fuerza de la feminidad forman las raíces simbólicas de Aua Lila, nombre artístico de la cantautora ecuatoriana, que se prepara para el lanzamiento de Vacío del alma, el tercer sencillo promocional de su carrera como solista en lo que va del año.

Su afición por la música surgió a temprana edad en el seno de su familia. Con su padre Pablo, en el bajo y su hermana mayor Carolina, en el piano, Aua Lila formó su primera banda, en la que se divertía haciendo covers de algunos populares temas del rock, pop y jazz, mientras cantaba y tocaba la guitarra.

George Harrison es mi Beatle favorito”, dice sobre el artista y banda que le ha acompañado como referente desde sus inicios.

El gusto por la interpretación musical creció durante su paso por la clásica banda de colegio, con la que participó en sus primeros eventos masivos, en los que experimento la emoción que se produce en la conexión del artista con el público. “En ese momento supe que la música era el camino que quería seguir”, asegura la artista, que hace un año y medio concluyó sus estudios en Artes Musicales, en la Universidad de las Américas.

Para Aua Lila, la historia, forma y contenido de los ritmos tradicionales ecuatorianos, sobre todo andinos, fue un descubrimiento durante sus años de universidad.

Las bases sonoras de ritmos como albazo, san juanito o pasillo y la posibilidad de fusionarlas con el pop y los beats electrónicos sirvieron para definir el concepto musical de su proyecto como cantautora.

Para la artista, la alianza con el productor Renato Arias significó el inicio de una producción musical con calidad profesional.

En mayo de este año, debutó en la escena musical local con el primer sencillo titulado Semilla. Una canción de pop andino, en la que comparte su visión sobre la falta de amor propio y el camino a la superación.

Video: YouTube, cuenta: Aua Lila

El siguiente tema al aire fue Lucero sobre una fractura emocional de ambientes melancólicos y la búsqueda de la esperanza.

Video: YouTube, cuenta: Aua Lila

El próximo viernes (26 de octubre del 2018) será el lanzamiento del tercer sencillo titulado Vacío del alma, en el que expone los malestares de las relaciones tóxicas, como una forma de salir de la crisis.

El tema será estrenado en plataformas digitales como Spotify, Deezer, Apple y Claro Music, entre otras. Cada tema llega acompañado de videos musicales que se publican en el canal Aua Lila, en Youtube.

Parala artista, esta primera etapa de su carrera ha significado un redescubrimiento de las raíces musicales del país, que busca revitalizar con la mezcla de sonidos modernos.

Suplementos digitales