Aumentan a 26 los fallecidos en Misisipi tras los tornados
Ecuador asume la presidencia pro tempore de la Cumbr…
Asamblea no podría invocar mismos hechos si CC no ad…
Problema en subestación Salitral causó apagón en var…
Ciclista resultó herido por un deslizamiento de tier…
Estos han sido los 3 días más fríos en Quito
Medio siglo del disco con el que Pink Floyd iluminó …
Guillermo Lasso pide a Corte Constitucional que inad…

Se realizó campaña de reforestación en Calderón y Alangasí

Diego Naranjo, técnico de la Dirección de Patrimonio Natural de esta entidad, cuenta que esta mañana se plantaron 550 árboles en el Ilaló junto con 60 comuneros de Alangasí.

Diego Naranjo, técnico de la Dirección de Patrimonio Natural de esta entidad, cuenta que esta mañana se plantaron 550 árboles en el Ilaló junto con 60 comuneros de Alangasí.

Diego Naranjo, técnico de la Dirección de Patrimonio Natural de la Secretaría de Ambiente, cuenta que esta mañana se plantaron 550 árboles en el Ilaló junto con 60 comuneros de Alangasí. Foto: Isabel Alarcón / EL COMERCIO

Desde las 08:30 de este sábado 4 de marzo del 2017, moradores de Alangasí y Calderón se dedicaron a plantar especies endémicas en estas zonas. La iniciativa fue parte de la campaña Adopta un Árbol, impulsada por la Secretaría de Ambiente del Distrito Metropolitano de Quito.

Diego Naranjo, técnico de la Dirección de Patrimonio Natural de esta entidad, cuenta que esta mañana se plantaron 550 árboles en el Ilaló junto con 60 comuneros de Alangasí. En Calderón se repitió la misma actividad con 150 especies en el sector de Luz y Vida también con la participación de los moradores de la zona.

El principal objetivo de la campaña, dice Naranjo, es recuperar la cobertura vegetal en el Distrito Metropolitano, poniendo énfasis en las especies nativas de cada ecosistema y, sobretodo, que se realiza de manera participativa con la comunidad para generar conciencia de “la importancia de plantar un árbol y su posterior cuidado”.

Todos los fines de semana se realiza esta actividad en las diferentes administraciones zonales e intervenir en sectores como San José de Minas, el Atacazo, el Pichincha y Puéllaro.

A través de las administraciones zonales, se identifican los sitios más idóneos y se analiza el grado de interés de los barrios y las comunas. Durante la campaña, las personas reciben las plantas, las herramientas y el conocimiento técnico.

En esta ocasión participaron los moradores de cada zona, pero también se buscan voluntarios para una jornada más grande de reforestación a finales de este mes. La meta será 4 000 árboles.

Quienes estén interesados en postularse como voluntarios pueden inscribirse en la página web de la Secretaría Metropolitana de Ambiente. Después de registrarse, les llegará un correo electrónico donde se les avisará los lugares a intervenir.