Campaña por la lactancia materna

notitle

En el Ecuador, el 39,6% de niños menores de 6 meses de edad, recibe lactancia materna exclusiva.
El tiempo promedio que las mujeres dan de lactar a sus hijos es de 2,3 meses, según las estadísticas oficiales.
Édgar Rojas, técnico del Programa Aliméntate Ecuador, dijo que la situación es crítica en las zonas urbanas, donde apenas el 20% de madres amamanta a sus hijos. Uno de los factores es la situación laboral, pues las madres regresan a trabajar tres meses después del parto.
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomiendan que la lactancia materna debe ser de no menos de seis meses.
La falta de lactancia es una de las causas para la desnutrición infantil crónica, que en niños menores de 5 años alcanza el 30% y de la anemia, que en similar grupo, llega al 80%.
En el país hay 800 000 niños menores de 5 años bajo la línea de pobreza, así como 300 000 menores de un año e igual número de mujeres embarazadas.
A causa de esas estadísticas que inquietan, ayer en el Ministerio de Educación se presentó la Campaña Nacional de Lactancia Materna. La iniciativa se enmarca en la Política Nacional de Lactancia Materna, que el Ministerio de Salud emitió en septiembre del 2009.
Rodrigo Yépez, director de Nutrición del Ministerio de Salud, enfatizó en la necesidad de una mayor coordinación interministerial, para que desde el Estado se respete el derecho a la lactancia materna que tienen los niños menores de 6 meses.
La meta es incrementar, hasta el 2013, a cuatro meses el tiempo de lactancia materna.
Los ministerios de Salud, Inclusión Económica y Social y de Asuntos Laborales lideran la campaña. Esta se desarrollará a través de talleres educativos dirigidos a la madres.