El Estado ecuatoriano impulsa esta campaña desde el 2007 como estrategia para erradicar de forma progresiva la mendicidad y el trabajo infantil. Foto: Archivo EL COMERCIO
Azuay, Cañar y Morona Santiago, en el sur del país, participan en la campaña nacional ‘Da Dignidad por un Ecuador sin Mendicidad‘. La iniciativa fue relanzada el pasado viernes 8 de diciembre del 2017 en esas provincias ecuatorianas.
La Zonal 6 del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) abrió seis puntos para la donación de caramelos, ropa o juguetes en buen estado total entre las tres provincias.
El Estado ecuatoriano impulsa esta campaña desde el 2007 como estrategia para erradicar de forma progresiva la mendicidad y el trabajo infantil. El objetivo es que las familias de las poblaciones indígenas, principalmente, ya no salgan a las carreteras y a las ciudades para pedir obsequios por la Navidad.
Hasta este domingo 10 de diciembre no se registraron estos casos en las carreteras del sur del país. Por ejemplo, cada diciembre decenas de familias indígenas del cantón azuayo de Nabón, solían ubicarse –en improvisadas covachas-en la vía principal Cuenca-Loja. Pero este fenómeno disminuyó notablemente en los últimos años.
La campaña del MIES busca evitar que los niños salgan de sus comunidades hacia las carreteras o ciudades exponiéndose a los peligros, dijo Maira Ortiz. También se hará el abordaje de las personas que salen de las comunidades para que retornen a sus hogares.
En la capital azuaya los puntos para la recepción de las donaciones están en las oficinas de la coordinación Zonal del MIES, ubicado en la avenida Remigio Crespo y Los Ríos; en el distrito Azuay (calle hermano Miguel) y en la Gobernación de Azuay. Habrá otro punto en las oficinas del MIES en el cantón Azuayo de Gualaceo.
Mientras que en las vecinas provincias de Cañar y de Morona Santiago se receptarán las donaciones en las oficinas del MIES de las cabeceras cantonales. En la campaña intervienen estudiantes de la Misión Leonidas Proaño.
Las donaciones se receptarán hasta el 30 de diciembre del 2017 y la distribución de lo recolectado se hará cada semana de acuerdo a un cronograma de identificación de las zonas poblacionales más deprimidas.