El aire de la urbe mejoró durante el aislamiento

El bajo número de vehículos y la paralización momentánea de varios sectores productivos mejoró el aire de la ciudad. Foto: Archivo / El Comercio

Quito reportó los niveles más bajos de contaminación del aire en su historia durante los 78 días de aislamiento obligatorio. Desde la tercera semana de marzo hasta el 2 de junio, la concentración de los contaminantes fue entre un 30% y un 70% más baja que los valores promedio.
Valeria Díaz, coordinadora de Investigación, Análisis y Monitoreo de la Secretaría de Ambiente de Quito, explica que las disminuciones más drásticas se evidenciaron en los niveles de dióxido de nitrógeno (NO2), monóxido de carbono (CO) y material particulado.
Durante la mayoría de estos días, las concentraciones de contaminantes en el aire de Quito se mantuvieron por debajo de los valores guía de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Díaz explica que en abril del 2020 se registraron los niveles más bajos desde que se tiene registros. En el 2003 se empezó a monitorear la calidad del aire de la ciudad.
Rasa Zalakeviciute, profesora investigadora de Ingeniería Ambiental de la Universidad de las Américas, cuenta que el NO2 fue el que más decayó. En las primeras dos semanas de aislamiento se evidenció una disminución del 88%, mientras que en abril fue del 63% y en mayo del 57%.
Esto se pudo analizar incluso por horas. Desde las 14:00 hasta las 07:00, que se aplicó el toque de queda, los niveles de este contaminante en el aire fueron aún más bajos que en las mañanas. El NO2 se relaciona con los vehículos y con las industrias que funcionan con combustibles fósiles. En el caso del monóxido de carbono, la reducción fue de alrededor del 30%, pero poco a poco los niveles están aumentando.
El material particulado fino (2,5 micrómetros o menos), que generalmente es uno de los mayores problemas del aire de Quito, también se mantuvo en niveles bajos. Díaz dice que el promedio de PM2,5 durante el período de aislamiento fue de 11ug/m3. La guía de la OMS para este contaminante sugiere 25ug/m3 y la Norma Ecuatoriana de Calidad del Aire establece 50ug/m3.
Según el último Informe de la Calidad del Aire en el Distrito Metropolitano de Quito, que analiza la situación de la semana del 25 al 31 de mayo del 2020, los registros de CO, SO2, NO2 y PM2,5 se mantienen en el rango más bajo, que se refiere a “deseable”. Esto significa que no se requiere ninguna precaución, ya que indica una condición óptima del aire.
Díaz cuenta que durante esta época la NASA realizó un experimento utilizando satélites y los datos de la Secretaría del Ambiente. Este reveló que las emisiones de Quito fueron un 70% más bajas durante el aislamiento. Ambas investigadores prevén que los niveles de contaminantes volverán a subir en Quito debido a la reactivación de las industrias y a la presencia de más vehículos en las calles.
Zalakeviciute dice que esto ya se ha empezado a evidenciar durante los dos primeros días de junio y recuerda a las personas la importancia de utilizar la bicicleta no solo para evitar el contagio, sino también para ayudar al ambiente. Para Díaz, esto resultados puede servir para que los habitantes de Quito tomen conciencia de cómo sus acciones impactan en el aire de la ciudad.