El peinado muestra la situación sentimental. Si lo recogen con una cinta y dejan ver las puntas, son mujeres solteras. Foto: Archivo/ EL COMERCIO.
Una cabellera larga, frondosa y bien cuidada es un símbolo de fortaleza espiritual, sabiduría y liderazgo, según la cosmovisión indígena. Hombres de las comunidades amazónicas conservan la tradición de llevarlo largo, mientras que en la Sierra la costumbre, que estaba deteriorada, empieza a volver con fuerza.
“Mientras más larga es la cabellera de un hombre, mayor era el respeto que le tenían. Pero la costumbre cambió en la época de las haciendas”, dice José Parco, un investigador indígena de la nación Puruhá.
Según él, antes de la Conquista española se consideraba una deshonra llevar el cabello corto, incluso era una medida para reprender a quien cometía un delito, se cortaba para que esa persona sintiera vergüenza.
En las haciendas el cabello corto se impuso para someter a los hombres y doblegarlos. “Los hacendados halaban el cabello, maltrataban a la gente, e incluso hay historiadores que cuentan que violaban a los hombres que tenían el pelo largo. Eso abolió casi por completo esa tradición ancestral”, cuenta Parco.
Los puruhaes consideran el cabello como un símbolo de sabiduría. Foto: Archivo/ EL COMERCIO.
Para la cosmovisión andina el cabello también está ligado a la conexión que una persona desarrolla con su entorno. Se compara a los rayos del sol y al agua. También se considera una forma de protección y un rasgo de masculinidad.
Además, la forma de peinarlo está ligada a diferentes significados. Cuando se peina con una línea en la mitad, por ejemplo, simboliza que una persona alinea sus pensamientos y conocimientos, mientras que si está peinado hacia atrás significa confusión.
Si las mujeres recogen su cabello, ninguna hebra suelta, y lo atan desde la mitad con una cita de colores (wango), significa que son jóvenes y solteras, mientras que si dejan mechones sueltos, simboliza que están casadas, comprometidas o son líderes en sus comunidades.
En la Amazonía hombres y mujeres conservan el cabello largo. Foto: Archivo/ EL COMERCIO.
Para los indígenas amazónicos el cabello es un símbolo de belleza física. Pero más allá de ser un adorno, también es un símbolo de conocimiento, fortaleza física y espiritual.
“El cuidado del cabello es primordial. Lo limpiamos y aseamos con extractos vegetales y lo tratamos con wituk para que conserve su color negro. El cabello es como el agua de la cascada”, dice Heriberto Gualinga, curaka de Sarayaku.
Indígenas amazónicos y de la Sierra coinciden en que el momento del peinado es especial para las familias. Los varones no permiten que nadie, excepto sus madres, hermanas o esposas, toquen su cabello.
La costumbre familiar es peinarlo mientras comparten las vivencias del día o consejos. También es un momento para recordar a los antepasados y el significado de llevar el cabello largo.