Videos registran el momento en que cámaras de vigila…
Hombre es procesado por los asesinatos de su exparej…
5 razones por las cuales el 40% de atropellos ocurre…
Persi, el robot que da clases en las cárceles de Ecuador
Así es la Mancomunidad del Chocó Andino, donde una c…
Diez unidades educativas son habilitadas como alberg…
Médico está procesado por la muerte de paciente dura…
Levantan orden de prisión preventiva a Fernando Alva…

Bienalsur pone en tensión colección de arte argentina y ecuatoriana en el Maac

Vista del montaje de la I Bienal Internacional de Arte Contemporáneo de América del Sur (Bienalsur) en Guayaquil. Foto: Mario Faustos / EL COMERCIO

Vista del montaje de la I Bienal Internacional de Arte Contemporáneo de América del Sur (Bienalsur) en Guayaquil. Foto: Mario Faustos / EL COMERCIO

Los curadores Fernando Farina, Mariana Aguerre y Diana Wechsler, directora artística de BienalSur, en el montaje de la exposición en el Maac. Foto: Mario Faustos / EL COMERCIO

Un 'San Jorge', autorretratro del artista ecuatoriano Jorge Velarde, se exhibe junto a fotografías de cuerpo entero del artista argentino Gabriel Baggio, cubierto (oculto) con retazos de ropa, en una serie de fotos que emulan a la pintura hiperrealista.

Las piezas, que tienen en común la autorepresentación, ocupan parte del núcleo de la sexualidad y sensualidades de la exposición de Bienalsur en Guayaquil, un núcleo expositivo que plantea también la definición de las identidades y el retrato desde la subjetividad.

La I Bienal Internacional de Arte Contemporáneo de América del Sur (Bienalsur) se inaugura este viernes 10 de noviembre de 2017, a las 19:00, en el Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo (Maac), en el marco de una serie de muestras simultáneas que involucra a 16 países.

La exposición de Guayaquil pone en diálogo los fondos de las colecciones de los museos Macro-Castagnino (Rosario, Argentina) y del Maac (Guayaquil, Ecuador). Son más de 40 obras puestas en tensión, piezas en diversas técnicas, formatos y soportes, con gran presencia de pintura de caballete y fotografía, pero también con videoarte, instalación, ploteo adherido a las paredes, gráfica o carteles.

“El objetivo es poder incorporar otras miradas sobre el arte contemporáneo que no sea solo las que están siendo producidas estrictamente en este momento”, indicó Diana Wechsler, directora artística de BienalSur. “La idea es hacer un corte estratigráfico de la escena contemporánea a partir de lo que las colecciones incorporaron, y a partir de las miradas de los curadores sobre estas colecciones”.

Vista del montaje de la I Bienal Internacional de Arte Contemporáneo de América del Sur (Bienalsur) en Guayaquil. Foto: Mario Faustos / EL COMERCIO

Las obras miran el pasado cercano del arte contemporáneo, con piezas elaboradas desde inicios de los años 60 a la actualidad. “Lo contemporáneo es la mirada, la posibilidad de atravesar un corpus de obra, con algunas hipótesis de trabajo y una idea de una imagen que todo el tiempo se está actualizando”, agregó Wechsler.

Los cruces son planteados alrededor de núcleos como el lugar del hábitat, territorios/paisajes, sensualidad y sexualidad, globalización y realidades, opacidad (que incluye temas como las violencias) y transparencia. La exposición hace parte del capítulo Maquinaciones de Bienalsur, que procura puntos de encuentro tanto desde los recursos como desde las problemáticas abordadas por los artistas en los discursos plásticos modernos y contemporáneos.

Mariana Aguerre y Fernando Farina, curadores de la exposición, explicaron que en el núcleo sobre las tensiones de la globalización y sus problemáticas se despliega un abanico regional con obras de artistas de Colombia o México, que hacen parte de las colecciones de los dos museos. “También hay todo un eje de paisaje donde se pone a convivir lo figurativo con lo abstracto”, indicó Aguerre.

La exposición, de ingreso gratuito, estará abierta hasta el 31 de enero de 2018. En la sala se instalará un dispositivo llamado Ventana Bienalsur, que ofrece una conexión en video con las exposiciones simultáneas del evento, que incluye a 32 ciudades y 84 sedes.