Un nuevo tipo de bachillerato se implementará en el país

El presidente Lenín Moreno se reunió ayer, 18 de julio de 2017, en el Palacio de Carondelet con representantes de la Red de Maestros y Maestras por la Revolución Educativa. En el encuentro también estuvieron presentes el ministro de Educación Fander Falco

El presidente Lenín Moreno se reunió ayer, 18 de julio de 2017, en el Palacio de Carondelet con representantes de la Red de Maestros y Maestras por la Revolución Educativa. En el encuentro también estuvieron presentes el ministro de Educación Fander Falco

El presidente Lenín Moreno se reunió ayer, 18 de julio de 2017, en el Palacio de Carondelet con representantes de la Red de Maestros y Maestras por la Revolución Educativa. En el encuentro también estuvieron presentes el ministro de Educación Fander Falconí, el titular de la Senescyt Augusto Barrera y el ministro de Trabajo Raúl Ledesma. Foto: cortesía Presidencia de la República.

Ayer, 18 de julio de 2017, el presidente de la República Lenín Moreno se reunió con representantes de la Red de Maestros y Maestras por la Revolución Educativa en el Palacio de Carondelet. Durante el encuentro, se acordaron mecanismos de trabajo con el fin de mejorar la calidad de la educación en el país.

El ministro de Educación Fander Falconí participó de la reunión y anunció que a partir del nuevo periodo escolar Sierra-Amazonía, se implementará el Bachillerato Técnico Productivo, una nueva alternativa de titulación escolar.

De acuerdo a un comunicado de la Presidencia, la alternativa académica “añadirá un año de estudio al bachillerato regular” y su fin es otorgar a los estudiantes que se inclinen por esta opción “un certificado laboral avalado por la Secretaría Técnica de Capacitación y Formación Profesional (SETEC) que permitiría a los estudiantes incursionar inmediatamente después de sus estudios en el mercado laboral.

Este fue uno de los acuerdos que se logró durante la reunión de Carondelet en la que también se revisaron temas como la jubilación, la capacitación, el escalafón docente y el plan decenal de educación. Además de Moreno y Falconí en el encuentro participaron el ministro de Trabajo, Raúl Ledesma y el secretario de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, Augusto Barrera.

La reunión tuvo una duración de cerca de una hora y media y para Wilmer Santacruz, coordinador Nacional de la Red de Maestros y Maestras por la Revolución Educativa, se llegaron a acuerdos positivos que benefician al magisterio ecuatoriano, de acuerdo al comunicado de la presidencia.

Santacruz se refirió a la estabilidad laboral para los maestros del país. Esto luego de que se determinara que los docentes que actualmente tienen nombramientos provisionales y cuenten con una puntuación superior a 700 puntos en los concursos obtendrán inmediatamente el nombramiento definitivo.

Respecto al tema de la jubilación, Barrera informó que se acordó la creación de una comisión que conocerá cuales son los maestros beneficiados en la primera etapa de entrega de incentivos. Él convocó al gremio de maestros a sumarse a los diálogos que se realizan sobre el Plan Nacional de Desarrollo y a la creación de una política integral que prevenga el consumo de drogas en los establecimientos educativos.

Por su parte, el presidente Moreno reconoció la apertura al diálogo de la Red de Maestros que abarca a más de 100 000 docentes del país. “Acogemos con afecto e interés esta visita… La educación es parte fundamental en los procesos de los pueblos”, resaltó.

Según un comunicado publicado en la página web del Ministerio de Educación, la totalidad de los acuerdos alcanzados se dará a conocer este viernes 21 de julio de 2017 en el Coliseo Voltaire Paladines Polo de Guayaquil a las 10:00. Allí se realizará un evento conjunto con la Red de Maestros. 

Suplementos digitales