Una aventura con adrenalina en el cañón de la parroquia de Nayón

La caída del halcón (izq.) alcanza velocidades de hasta 50 km/h. El puente tibetano (der.) mide 220 metros de largo. Foto: Roberto Peñafiel / EL COMERCIO


La parroquia de Nayón, ubicada al nororiente de Quito, es famosa por ser un vivero de las más vistosas plantas ornamentales y por su comida. Desde hace seis años también destaca por su oferta de deportes de aventura en el cañón de Cusúa.
Columpio extremo, canopy, puente tibetano, Tarzán swing, la caída del halcón, paint ball, muro de escalada, entre otros, son los atractivos que se ofrecen en este sector ubicado a 15 minutos de Quito y 10 minutos de Cumbayá.
Animarse a estas experiencias extremas requiere de una fuerte determinación. No se recomienda experimentarlas si la mujer está embarazada o si es una persona que padece enfermedades cardíacas.
El puente tibetano que está instalado en el cañón de Cusúa tiene la fama de ser el más alto de Latinoamérica porque está a 300 metros de altura y mide 220 metros de largo.
Al estar en la mitad del trayecto, el fuerte viento hará que el puente se mueva como un péndulo. Y aunque está sujetado a una cuerda conocida como línea de vida, la experiencia le permitirá que tome la decisión de avanzar hasta finalizar el recorrido.
Para regresar, deberá hacerlo en canopy de 380 metros de largo que pasa a 300 metros de altura del cañón, donde se pueden observar las especies de flora del sector como pencos, eucaliptos, taracsaco, paico, ortiga, hierba mora, uña de gato, entre otros.
En atractivos como la Caída del Halcón o el Tarzán Swing se alcanza velocidades entre 30 y 50 km/h. Estos atractivos cuentan con hasta tres tipos de seguridades francesas y frenos controlados por personal del parque para evitar cualquier tipo de accidente.
Cerca del parque, en la cascada de Ambabulo, se ofrece el atractivo del cayoning, un descenso en rapel en una pared de agua. Esta actividad se la realiza previa reservación.
Atienden todos los días de 09:00 a 17:00. Los costos van desde los USD 5. Los fines de semana se ofrecen paquetes de USD 25 que incluyen dos actividades y un lunch.
- Las Bahamas lanza una oferta turística en el Ecuador
- Airbnb califica a propuesta de regulación de hospedaje como ‘una medida prohibitiva que no tiene antecedentes en América Latina’
- Estos son los destinos internacionales preferidos por los ecuatorianos
- Estos son los 157 países que exigen a ecuatorianos una visa para ingresar
- ¿Subió la tasa de ingreso a Galápagos para extranjeros y ecuatorianos?