El campo discográfico para los ‘soundtracks’ de las películas y series audiovisuales se vigoriza gracias al éxito se series y cintas. Foto: Outnow.ch.
El universo del audiovisual entiende la necesidad de la revalorización de un buen curador musical en sus producciones. Tanto a nivel cinematográfico como televisivo, la banda sonora juega un papel imprescindible no solo para conectar armónicamente las secuencias de imágenes, sino que dotan de interpretación, sentimiento y ambientación a una historia.
‘Pantera Negra’ es un buen ejemplo. La película, dirigida por Ryan Coogler, recoge la historia del superhéroe africano que busca salvar al reino de Wakanda al compás de una escenografía musical liderada por el premio Pulitzer de Música 2018: el rapero estadounidense Kendrick Lamar. No solo interpreta la canción principal Black Panther, sino que se alzó como el productor máximo del álbum homónimo, que debutó el pasado 09 de febrero del 2018 en el puesto N°1 de la lista Billboard 200.
Bajo el sello Interscope Records, el disco hace un repaso magistral por 14 piezas musicales afianzadas en el hip hop y el rap con toques electrónicos, R&B. Cuenta con la participación de altos exponentes del género como Travis Scott, 2 Chainz y Swae Lee. En canciones como All The Stars participa el nuevo rostro del R&B, la cantante SZA y remata con la voz de Abel Tesfaye (The Weekend) en Pray For Me.
Del universo de Marvel, ‘Avengers: Infinity War’ ya se posiciona entre las más taquilleras de la historia. El afamado compositor neoyorquino Alan Silvestri fue el encargado de musicalizar la incansable batalla contra Thanos, dirigida por los hermanos Anthony y Joseph Russo.
El brillante ‘score’ de 23 canciones creado por Silvestri fue lanzado el pasado 27 de abril en plataformas digitales y ayer se presentó la versión física bajo la producción de Hollywood Records y Marvel Music.
El artista y productor estadounidense Jack Antonoff, ‘frontman’, de la banda Bleachers, compuso la mayor parte del ‘tracklist’ que potenció la comedia dramática ‘Love, Simon’. Son 13 melodías las que acompañan a Simon, un adolescente homosexual que se enamora a través de redes sociales de un compañero de clase cuya nombre desconoce.
El álbum, lanzado el 16 de marzo por la discográfica RCA Records, une las voces de artistas como MØ, Bleachers, The 1975 e himnos como Someday at Christmas de los Jackson 5 y I Wanna Dance With Somebody de Whitney Houston.
Celine Dion acompaña al antihéroe “no apto para niños”. La voz de la cantante canadiense lidera las 12 canciones que componen la banda sonora de ‘Deadpool 2’.
Video: YouTube, cuenta: CelineDionTV
La poderosa balada Ashes se enlaza con la versión acústica de Take On Me de la banda noruega a-ha y sigue por los ‘beats’ de Bangarang de Skrillex en contraste con el humor negro del personaje. El sello discográfico Columbia Records lanzó el álbum ayer (18 de mayo del 2018), en su versión física y digital.
La trilogía erótica llegó a su fin. 13 piezas musicales acompañan al filme ‘Cincuenta sombras liberadas’. El pop de Hailee Steinfeld en Capital Letters y Rita Ora en For you, protagonizan la banda sonora que cierra el desenlace feliz de Christian Grey y Anastasia Steele. En el álbum homónimo, presentado el pasado 09 de febrero, también participan las voces de Julia Michaels, Ellie Goulding, Dua Lipa y Jessie J.
En medio de controversia, una de las series más fuertes del ‘streaming’, ‘13 reasons why’, se estrenó ayer. También su ‘tracklist’ saltó a la escena musical con Selena Gómez como cabeza en Back to you. Grupos como One Republic, Hearts, New Order y Years & Years aúnan talento en este disco de 20 canciones.