Las probabilidades de que el asteroide 2024 YR4 choque contra la Tierra en 2032 han aumentado, según cálculos reevaluados por la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA).
Este asteroide, que hasta hace poco se pensaba que presentaba un riesgo de 1,2%, ahora tiene un 2,3% de posibilidades de impactar nuestro planeta el 22 de diciembre de 2032, según la NASA.
Por su parte, la ESA sitúa la probabilidad en un 2,27%.
Aunque aún existe un 98% de probabilidades de que el asteroide pase sin incidentes, su aumento en el riesgo ha desencadenado un intenso monitoreo por parte de la comunidad de defensa planetaria.
El Centro de Coordinación de Objetos Cercanos a la Tierra de la ESA lo ha clasificado como un evento que “merece la atención de los astrónomos”, y se realizan actualizaciones diarias con los datos de observación.
El 2024 YR4 ha sido clasificado como un nivel 3 en la escala de Turín, que mide la amenaza de los asteroides de 0 a 10.
El caso del asteroide Apofis
Aunque este nivel es relativamente bajo, la comparación con el asteroide Apofis, que en 2004 alcanzó el nivel 4 con una probabilidad de impacto del 3%, ha intensificado las preocupaciones.
A pesar de las similitudes, en el caso de Apofis, los cálculos fueron revisados, y se descartó un impacto en 2029.
El astrónomo uruguayo Gonzalo Tancredi, miembro del Comité Directivo de la Red Internacional de Alerta de Asteroides, detalló que el asteroide tiene un tamaño estimado entre 40 y 90 metros, dice un artículo de El País.
Efecto del impacto de asteroide 2024 YR4
En caso de impacto, los daños serían significativos, afectando un área de 100 km a la redonda debido a una explosión en la atmósfera.
El asteroide, descubierto el 27 de diciembre de 2024 en Chile, seguirá siendo monitoreado durante los próximos años.
Aunque el riesgo ha aumentado, es posible que los datos futuros reduzcan las probabilidades de impacto.