La última semana de noviembre de cada año, en la plaza de San Blas de Quito, Archidona recuerda a Jumandi. Fotos: Cortesía Municipio de Archidona
Este año, la quinta edición de la feria intercultural que Archidona realiza en honor a su cacique Jumandi tomará un giro, incluyendo su propio nombre. La celebración, a realizarse del 17 al 29 de noviembre, ahora se denominará Yaya Jumandi, que en kichwa significa Papá de los Jumandi.
Según Domingo Mena, director de Turismo del Municipio de Archidona, esta decisión se logró tras un acuerdo con las ocho organizaciones comunitarias que organizan la festividad como Quijos, Pueblo Kichwa Rukullakta, Rayu Paki, Uckar, Unkispu, Uncokic, Amipakin y la Asociación de Artistas Kichwas de Napo.
“Queremos hacer un cambio total. El Jumandi Yuyay del año pasado duraba máximo una semana. Ahora queremos darle mayor presencia a nuestro héroe nacional. En Archidona hay curacas, pero el Yaya Jumandi elegido se convertirá, por un año, sería líder de la Amazonía”, explica Mena.
El domingo 17 de noviembre empezará la agenda festiva con la ceremonia ancestral de ingesta de la Wayusa Upina. Habrá, además, juegos ancestrales como prácticas de lanza, tejido de warmi que sirve para pescar, entre otros.
Luego de las presentaciones de danza y música amazónica, se procederá a elegir al Yaya Jumandi entre los candidatos de las ocho organizaciones.
Aunque la organización del evento se encuentra elaborando el reglamento de elección, adelantó que no se requiere una edad límite para postularse. Eso sí, deben tener una altura mínima de 1,75 metros, tener un cuerpo musculoso, ser hábil entre la selva y tener conocimientos básicos de plantas medicinales nativas.
“El escogido va a liderar la promoción turística de Archidona durante todo el año, usando la vestimenta de Jumandi”, añade Mena.
Una de las exigencias que debe cumplir el ganador del certamen es que debe subir al volcán Sumaco entre el 21 y 23 de noviembre, para cumplir con el ritual de purificación que Jumandi realizaba previo a realizar sus batallas.
Esta aventura es abierta al público, con reserva previa. La capacidad máxima de acompañantes es de 25 personas para alojarse en el refugio.
El costo de la ruta es de USD 30 por los tres días de excursión, con transporte y alimentación.