Aplicaciones para cuidar el ‘smartphone’ de amenazas informáticas

Las amenazas informáticas atacan a los móviles con características similares al de un computador

Durante los últimos meses se ha registrado un incremento en las amenazas informáticas dirigidas a teléfonos móviles y tabletas.
Según un informe publicado en el blog de la compañía de seguridad informática Kaspersky Lab, los investigadores de la empresa detectaron 1 744 244 paquetes de instalación maliciosos, 421 666 más que en el trimestre anterior.
Un 55% de esas aplicaciones era del tipo RiskTool. Se trata de un tipo de programa malicioso, que se instala para interceptar transacciones monetarias realizadas desde los móviles. Este tipo de aplicativos se ha popularizado en Bangladesh, China y en otros países asiáticos, donde grandes porcentajes de la población realizan transacciones desde aplicaciones móviles.
En segundo lugar se encuentran las aplicaciones tipo Trojan-Dropper, con un 13%. Son programas encargados de instalar programas troyanos en los dispositivos móviles.
El tercer lugar lo ocupa el ‘adware’, programas relacionados con la entrega de publicidad no deseada a los usuarios.
Maximiliano Cantis, de la empresa de seguridad informática ESET, explica que el predominio del sistema operativo Android ha hecho presas a los dispositivos que lo utilizan. A continuación, algunas alternativas para proteger tabletas y teléfonos inteligentes.
Bitdefender
La versión gratuita de este antivirus es bastante liviana. Ocupa muy poco espacio en el teléfono ya que no instala las bases de antivirus localmente, sino que las consulta en la Nube. La versión pagada funciona mediante una suscripción anual, y provee más servicios, como mecanismos antirrobo, detección de ‘malware’, uso del sensor de huellas dactilares para bloquear accesos a ‘apps’ y la posibilidad de tomar una foto a quien ingrese la contraseña del dispositivo de forma incorrecta durante varias ocasiones.
AVL
La suite de seguridad de AVL Team tiene las condiciones básicas de protección para Android y para las aplicaciones. Cuenta con un sistema de análisis comprensivo, que detecta posibles extensiones de archivo que pudieran indicar la presencia de un instalador no deseado. La versión de AVL Pro permite a los usuarios habilitar la opción de un análisis en tiempo real, y detecta tanto aplicaciones maliciosas como ‘apps’ de riesgo, que podrían representar una vulnerabilidad dentro del teléfono.
Kaspersky
Es una de las más completas disponibles en la tienda de aplicaciones de Google. Ofrece de forma gratuita posibilidad de análisis completo, actualizaciones de sus bases de datos, recordatorios de actualización, filtros de llamadas y mensajes SMS no deseados, además de una función de protección y detección del teléfono en caso de robo. La versión pagada ofrece opciones de protección en tiempo real, bloqueo de aplicaciones y herramientas anti-‘phishing’.
Avast
Esta herramienta permite el bloqueo de aplicaciones fraudulentas, así como el de llamadas no deseadas. También tiene funcionalidades para detectar redes wifi seguras y un medidor de velocidad de conexión inalámbrica. Avast posee una potente función de Red Privada Virtual (VPN) que permite navegar en contenido que pudiera estar bloqueado por país. La versión gratuita funciona con anuncios insertados, pero si esto resulta molesto, se puede evitar con un pago desde la misma aplicación.
Eset
Las opciones de escaneo de esta aplicación son bastante completas y permiten una revisión rápida del dispositivo, una revisión inteligente que incluye tarjetas externas de almacenamiento, y una revisión profunda, que no deja nada de lado. Las opciones ‘premium’ de esta aplicación están disponibles de forma gratuita por 30 días. Pasado ese tiempo, los usuarios se ven limitados a usar las funciones básicas, debiendo pagar una suscripción anual para usar la ‘app’ completa. La compañía también ha desarrollado un antivirus para ‘smartv’.
McAffee
Además del escaneo antivirus tradicional de cualquier aplicación de seguridad, esta herramienta también bloquea el acceso de navegación por Internet a sitios potencialmente sospechosos. También cuenta con un modo infantil, que se puede activar para que los más pequeños utilicen el celular sin miedo a que puedan acceder a aplicaciones poco apropiadas para su edad. La compañía basa su modelo de negocio en la colocación de anuncios dentro de la aplicación.