La sostenibilidad y la economía circular han cobrado relevancia en diversos sectores, y en Ecuador, la iniciativa Segundo Vuelo, impulsada por LATAM Airlines, se posiciona como un modelo innovador. Este proyecto transforma materiales en desuso del sector aeronáutico en productos reutilizables, evitando que terminen en rellenos sanitarios y promoviendo el desarrollo de comunidades artesanales.
Más noticias:
Un compromiso con el medioambiente y la cultura
A través de Segundo Vuelo, se han recuperado más de 9 toneladas de residuos aeronáuticos, incluyendo uniformes, cobertores de asientos de cuero y mallas de carga, para darles una nueva vida como artículos de diseño con identidad ecuatoriana.
La iniciativa colabora con comunidades artesanales como el Centro de Bordados Cuenca (Azuay) y Maya (Pichincha), fomentando el trabajo local y la incorporación de elementos patrimoniales en la producción. Cada pieza elaborada no solo representa un esfuerzo por reducir el impacto ambiental, sino que también rescata técnicas tradicionales de manufactura y bordado.
➡ Lee también: Ecuador avanza en sostenibilidad con proyectos de reciclaje
Las mujeres, protagonistas del cambio
El reciclaje y la economía circular se convierten en herramientas de empoderamiento para muchas mujeres ecuatorianas que participan en el proyecto. Al transformar materiales aeronáuticos en nuevos productos, ellas acceden a oportunidades laborales, mejoran sus ingresos y fortalecen su autonomía económica.
En el marco del Mes de la Mujer, la importancia del liderazgo femenino y la sostenibilidad fueron temas centrales en un encuentro donde se destacó el trabajo de estas artesanas. Más allá del impacto ambiental, Segundo Vuelo abre espacios de crecimiento para mujeres que encuentran en la economía circular una vía para su desarrollo.
➡ Lee también: Mujeres ganan espacio en ingenierías y ciencias exactas en universidades ecuatorianas
Un modelo sostenible con impacto social
El problema de los desechos industriales requiere soluciones innovadoras y proyectos como Segundo Vuelo demuestran que es posible dar una segunda vida a materiales que antes se consideraban desperdicio. Su enfoque no solo reduce la huella ecológica, sino que también genera valor en las comunidades involucradas.
La expansión de este modelo podría inspirar nuevas iniciativas en otras industrias, promoviendo el uso responsable de los recursos y consolidando la economía circular como una alternativa viable para la sostenibilidad y el desarrollo social en Ecuador.
➡ Más información sobre economía circular: Fundación Ellen MacArthur
SEGUNDO VUELO WEB de Redacciongec2