El aumento de las temperaturas globales acelera el crecimiento de las poblaciones de ratas en ciudades de todo el mundo. Un estudio reciente, que analiza datos de 16 urbes durante 12 años, revela que las ratas se reproducen más rápidamente en lugares como Washington D.C., San Francisco y Toronto.
Más noticias
Las temperaturas más cálidas durante el invierno y la reducción de vegetación han favorecido este aumento. A esto se suma la mayor densidad de población y la falta de recursos suficientes para el control de plagas. Esto, a su vez, crea el ambiente perfecto para que las ratas prosperen.
El estudio, liderado por la Universidad de Richmond y publicado en Science Advances, analiza cómo el cambio climático afecta la ecología de ratas urbanas. Los investigadores recopilaron datos sobre avistamientos, trampas y registros de inspección en 16 ciudades. Luego se compararon estos datos con el crecimiento poblacional, las temperaturas mínimas y medias, así como con la cobertura vegetal y los recursos disponibles para el control de ratas.
Los resultados mostraron que, en 11 de las 16 ciudades, las poblaciones de ratas han crecido significativamente. Washington D.C. encabeza la lista, con un aumento tres veces mayor que el registrado en Boston y 1,5 veces superior al de Nueva York. Otras ciudades con altos índices de crecimiento son San Francisco, Toronto, y Ámsterdam.
Por otro lado, solo tres ciudades experimentaron descensos en sus poblaciones de ratas: Tokio, Louisville y Nueva Orleans. En Dallas y Saint Louis, no hubo cambios significativos.
El estudio advierte que, con el calentamiento global, las ciudades enfrentarán mayores infestaciones de roedores. Esto obligará a las autoridades a destinar más recursos para controlar estas plagas, ya que el aumento de las temperaturas extiende los períodos de actividad de las ratas y su acceso a alimentos.