Una representante de Sucumbios está entre los finalistas de Jóvenes Campeones de la Tierra

Imagen referencial. El proyecto de Mariela Grande permite retener los contaminantes del recurso hídrico y destinar otra parte como sustrato para el cultivo de hongos comestibles. Foto: Pixabay.

Una ecuatoriana está entre los cinco finalistas de América Latina y El Caribe en el concurso Jóvenes Campeones de la Tierra 2018 de la Organización Naciones Unidas (ONU). El año pasado, Liliana Jaramillo, representante de Ecuador fue la ganadora de la región.
En esta edición del concurso, Maricela Granda busca traer nuevamente el premio al país con su iniciativa basada en el aprovechamiento de los residuos de plátano para obtener agua limpia y alimentos.
El proyecto consiste en utilizar una parte de lo que se genera tras la cosecha de esta fruta como un biofiltro para retener los contaminantes del recurso hídrico y otra parte destinarla como sustrato para el cultivo de hongos comestibles.
Granda formuló esta idea en base a sus vivencias. La joven, de 24 años, nació en la provincia de Sucumbios, una zona que se caracteriza por su riqueza natural, dice, pero también por la actividad petrolera que se ha convertido en un problema para la calidad de agua y los ecosistemas.
En base a sus investigaciones, esta Ingeniera en Biotecnología Ambiental busca demostrar las formas en las que el tallo del plátano puede ser utilizado para remover contaminantes del agua como hidrocarburos generados por las industrias.
Los plátanos se pueden cultivar en diferentes partes del mundo, explica, por lo que es un proyecto que se puede replicar en otros países. Con esto, contribuirá a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados a producción y consumo responsable, trabajo decente y fortalecimiento económico; hambre cero y agua limpia y saneamiento.
Granda compite con dos representantes de Colombia, uno de Bahamas y uno de Chile. La ecuatoriana necesita de los votos de los usuarios para poder llevarse el primer lugar. El premio consiste en el apoyo económico, capacitaciones y monitoreo para hacer realidad su iniciativa.
Para votar puede ingregar al sitio web oficial del concurso.