La primera rana ecuatoriana descrita en este 2021 es la cutín diablo andino. Foto: Cortesía Juan Carlos Sánchez.
Pristimantis andinodiabolus o cutín diablo andino es el nombre de la primera rana ecuatoriana descrita en este 2021. Este anfibio habita en los bosques de Cañar y se diferencia de otras especies por su llamativa coloración.
El hallazgo fue publicado este domingo 10 de enero del 2021 en la revista Neotropical Biodiversity. Juan Carlos Sánchez, investigador asociado de la Universidad San Francisco de Quito y autor de la investigación, explica que el animal fue hallado en 2017.
Este fue visto por primera vez durante una expedición de los miembros de la Microempresa Asociativa de Promotores Ambientales Cutín. Este grupo está formado por personas de la comunidad que protegen y monitorean los bosques de la cuenca del río Paute.
Tras la alerta, los científicos acudieron al lugar y hallaron una pequeña población de estas ranas en el sitio. Sánchez cuenta que, apenas las vieron, se dieron cuenta de que se trataba de una nueva especie.
Esta rana pertenece a las Pristimantis, que es el género más diverso de vertebrados terrestres del mundo, pero debido a su aspecto, se diferencia de todas las otras especies del grupo.
Las tonalidades rojas y negras que cubren su cuerpo, al igual que unas grandes glándulas que se encuentran en la parte de atrás de sus ojos y en sus extremidades, la hacen inconfundible.
Juan Manuel Guayasamín, investigador de la USFQ y uno de los autores del artículo, explica que, tras realizar análisis morfológicos y genéticos, se determinó que este anfibio es parte del grupo o clado de ranas Pristimantis orcesi.
Este grupo ahora está compuesto por el cutín diablo andino y otras dos especies endémicas. Las tres variedades de ranas tienen macroglándulas, que se cree son utilizadas por estos anfibios para defenderse. Además, no tienen dientes en su paladar y se hallaron unas estructuras en sus cráneos, conocidas como crestas craneales.
Guayasamín cuenta que el cutín diablo andino está clasificado como En Peligro Crítico de extinción. Sus poblaciones son muy pequeñas y solo habitan en los bosques de la microcuenca del río Llavircay. Entre las principales amenazas para los anfibios del país se encuentra la destrucción y fragmentación de sus ecosistemas. Su restringida distribución también los hace más vulnerables a los efectos del cambio climático.
Durante el 2020, se describieron 19 especies de anfibios en Ecuador. Esto posicionó al país como el tercer lugar en el mundo con mayor biodiversidad de estos animales. La publicación del cutín diablo andino es la primera de este 2021.
En este artículo también participaron los investigadores Verónica L. Urgiles, Jhonny Cedeño-Palacios y Homero Abad-Peñafiel. Los autores del estudio pertenecen a instituciones y universidades como la USFQ, Universidad Nacional de Colombia (UNAL), Instituto Nacional de Biodiversidad del Ecuador (Inabio) y University of Central Florida.