Macron lanza en ONU gran alianza para proteger bosques tropicales, sin Brasil

Los mandatarios de Chile, Colombia, Francias y Bolivia durante la Cumbre de Acción Climática de la ONU. Foto: AFP

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, junto a otros líderes como el colombiano, Iván Duque, y el chileno, Sebastián Piñera, presentó este lunes 23 de septiembre de 2019 una gran alianza para proteger la Amazonía y otros bosques tropicales, una iniciativa que tiene la gran ausencia de Brasil.
El plan, lanzado oficialmente en los márgenes de la Asamblea General de la ONU, incluye nuevas ayudas por parte de donantes internacionales, entre ellas USD 100 millones por parte del Gobierno francés.
Macron, que el pasado agosto ya movilizó ayudas urgentes ante los fuegos en la Amazonía durante el G7, se vio envuelto por ese asunto en una dura polémica con el presidente brasileño, Jair Bolsonaro, que acusó al líder francés de inmiscuirse en asuntos nacionales.
El jefe del Elíseo reconoció este 23 de septiembre la importancia de la ausencia de Brasil en esta iniciativa, pero insistió en que el país es "bienvenido".
Junto a Macron, Duque y Piñera, que encabezaron la presentación de esta alianza, participaron en el acto otros jefes de Estado y de Gobierno como la canciller alemana, Angela Merkel; la primera ministra de Noruega, Erna Solberg; o el presidente de Bolivia, Evo Morales.
Los líderes subrayaron que la iniciativa respeta la soberanía nacional de los países donde se encuentran esos bosques tropicales, algo en lo que insistió el presidente chileno.
Si todos hacemos nuestra parte para proteger el 🌎, el impacto puede ser muy positivo. #ActúaAhora y registra tus acciones cotidianas para demostrar a los líderes mundiales que esto debe ser una prioridad de la política pública.
👉https://t.co/bQ1FC8evyh#CambioClimático pic.twitter.com/BJrkwpIjSu— ONU Cambio Climático (@CMNUCC) September 22, 2019
Para Piñera, la colaboración internacional es "necesaria" y no choca con el respeto de la soberanía, sino que son "principios complementarios".
Duque, por su parte, aseguró que el llamado a esta coalición "es necesario y estratégico" y recordó que los bosques lluviosos y las selvas húmedas son "pulmones" necesarios para combatir el cambio climático.
En el acto intervinieron además varios líderes indígenas latinoamericanos y el secretario general de la ONU, António Guterres, quien insistió en la urgencia de actuar para proteger la Amazonía y otros bosques tropicales.
"Los bosques de nuestro mundo están en llamas", señaló Guterres, que insistió en que el problema de la deforestación es "global".
También participó el actor Harrison Ford, en nombre de Conservation International, para anunciar una ayuda de USD 20 millones de parte de esta ONG y para insistir en la importancia de dejar de lado los debates y actuar.
"Llevamos 30 años hablando de salvar la Amazonía (...) y todavía seguimos hablando", recordó, subrayando que la destrucción de los ecosistemas no tiene vuelta atrás: "Nuestra casa está en llamas y solo tenemos una casa", defendió.
- El papel del océano en revertir la crisis climática podría ser mucho mayor, según informe de la ONU
- Un total de 66 países se comprometen a la neutralidad de carbono para 2050
- Bolsonaro viaja a la ONU para 'dar el combate' por la soberanía de Brasil
- Los últimos cinco años serán los más calurosos de la historia, anticipa la ONU
- Greta Thunberg pide al Congreso de Estados Unidos que tome 'acciones reales' sobre el clima