Ayer, 20 de mayo de 2023, Bitácora Ambiental denunció a través de su cuenta de Twitter un grave problema que afecta a las iguanas de la Isla Isabela, en Galápagos. Según el medio especializado “la matanza de iguanas marinas en las fauces de gatos y perros” en esta isla continúa sin pausa.
Junto al mensaje compartieron imágenes de una cría de esta especie que había sido atacada por perro o gato. En el video difundido, uno de los habitantes de la isla explica mientras sostiene el cadáver del pequeño animal, que en la noche fue testigo de cómo gatos y perros salvajes sacaban iguanas bebés de los huecos para comérselas.
No es el único video que han compartido a través de Twitter en relación a este tema. En las últimas semanas han sido varias las evidencias que les han llegado de cómo esta fauna urbana e invasora afecta a las especies endémicas de la isla, sobre todo a las iguanas marinas.
Mayores amenazas
En días pasados captaron a un par de perros urgando en la arena para intentar comerse los huevos o las crías de iguana. Los gatos incluso han llegado hasta el norte de la isla y se ha podido observar a varios cazando a estas criaturas o caminando con ellas en la boca tras atraparlas.
Las especies introducidas siguen siendo una de las mayores amenazas para los ecosistemas de Galápagos. Por esta razón, los habitantes de las islas y grupos ecologistas hacen un llamado a las autoridades para actuar ante este tipo de ataques y reforzar los controles.
En un artículo publicado en EL COMERCIO en 2018, se menciona que “aunque en las islas ya existen manadas ferales, los canes con dueño se han convertido en el centro de atención de las campañas y de las investigaciones”.
Jaime Grijalva, becario Senescyt y estudiante de PhD en Medicina de la Conservación, comentaba en el mencionado artículo que estos animales (invasores) “llegaron alrededor del siglo XVII hasta las ilas, en los barcos de piratas y balleneros que circulaban por la zona”.
Campañas de esterilización
Algunos de estos animales se quedaron en Isabela y Santa Cruz como perros ferales hasta que en la década de los 80 fueron erradicados. Después, con el ‘boom’ del turismo, llegaron junto a los nuevos habitantes como animales de compañía.
No obstante, en las denuncias que realiza Bitácora Ambiental se habla de casos de perros o gatos salvajes. Aunque también culpan directamente a los tutores de algunos de los animales pues consideran que deben responder por el daño a las especies nativas. Incluso mencionan, en sus mensajes en la red social, la existencia de “criaderos de perros” presentes en tres islas.
La campaña de esterilización más reciente realizada en Isabela tuvo lugar el pasado mes de abril y estuvo a cargo de Animal Balance Galápagos. Esta ONG opera en Galápagos desde hace 15 años para intentar resolver los problemas de control de poblaciones de perros. En esta campaña se realizaron 116 cirugías, 320 desparasitaciones y se pusieron 160 vacunas, detallan en una publicación de Facebook. La próxima campaña está prevista para junio.
Noticias relacionadas
Visita nuestros portales: