Un huerto urbano se puede crear en cualquier espacio

Los maceteros de madera y plástico son ideales para espacios abiertos. Fotos: Cortesía mi primer huerto

Los maceteros de madera y plástico son ideales para espacios abiertos. Fotos: Cortesía mi primer huerto

Los maceteros de madera y plástico son ideales para espacios abiertos. Fotos: Cortesía mi primer huerto

Para iniciar un huerto casero no se requiere de grandes terrenos, jardines o patios internos. Cualquier sitio que tenga ingreso de luz y aire fresco es ideal para empezar a sembrar y cosechar verduras, hortalizas y plantas medicinales.

El huerto urbano es una tendencia que gana espacio en el país por la pandemia de la covid-19. Disponer de más tiempo ha motivado a las personas a iniciar nuevos proyectos.

El huerto en las ciudades tiene sus inicios en la Segunda Guerra Mundial, cuando la escasez de alimentos obligó a las familias a sembrar en sus casas para dotarse de verduras y vegetales, explica Judith Romero, microbióloga especialista en agroecología y desarrollo sustentable, y promotora del proyecto Mi Primer Huerto.

Hay una variedad de huertos urbanos: en contenedores o macetas, hidropónicos, verticales y de suelo. Romero indica que un patio, un balcón, una terraza o una pared pueden ser áreas de cultivo. La clave está en escoger las especies adecuadas que puedan sobrevivir a las condiciones que se tienen en la vivienda.

Los huertos pueden ser para alimentación, medicinales u ornamentales con plantas polinizadoras. Si se quiere iniciar con hortalizas y verduras, es conveniente escoger especies de ciclo corto y que no ameritan muchos cuidados, como lechugas y acelgas o especies pequeñas como tomates cherry.

Otro consejo parra arrancar el huerto casero es verificar con qué insumos o materiales se cuenta. No es necesario gastar en macetas o contenedores especiales, porque se pueden reutilizar recipientes. Romero explica que es importante que el contenedor tenga hoyos para el drenaje de agua y una buena profundidad para que las raíces puedan crecer. En recipientes con 15 a 20 centímetros de profundidad se puede plantar casi todo, debido a que las raíces no necesitan mucho espacio si tienen suficiente agua, aire y nutrientes.

Para Nicole Acosta, bióloga y máster en Ciencias Forestales Tropicales del proyecto Zona Garden, otra opción es arrancar con hierbas aromáticas. Por ejemplo, la menta y el perejil se pueden desarrollar en lugares que no tienen demasiada luz. Otra especie es el orégano, ya que no demanda cuidados minuciosos.

Si no se cuenta con jardín o balcón, se puede crear un huerto vertical en la pared con cajones de madera o botellas recicladas. Lo indispensable es contar con una buena tierra.