Los expertos reclaman atención a los océanos

Cuatro factores, la mayoría relacionados con actividades extractivas, amenazan el equilibrio químico y biológico de los océanos. Foto: Pexels.

Los océanos, amenazados por la extracción de gas y petróleo, la sobrepesca, el tráfico marítimo y potencialmente por la minería submarina pueden aportar un 40% de la reducción de gases invernadero necesaria para 2050.

Así lo expresaron varias especialistas en el marco de la COP27 -la cumbre del clima de la ONU que se celebra estos días en Sharm el Sheij-, donde lamentaron que a los océanos no se les haya dedicado ningún día temático en el encuentro, pese a su importante papel para atajar la crisis climática.

“Se estima que una gran ballena azul, por sí sola, es capaz de capturar unas 33 toneladas de CO2”, recordó la responsable de biodiversidad marina de la organización conservacionista WWF Chile, Yacqueline Montecinos, quien puntualizó que esa capacidad de secuestro equivale a la de 1 000 árboles, según un informe del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Buena parte de esa función radica en que la ballena azul, una especie “cosmopolita” que “por suerte” habita todos los océanos, se alimenta de krill, un crustáceo que tiene un alto contenido en hierro, y “al reinsertar en la capa oceánica esos volúmenes de agua llenos de hierro fertiliza los océanos, pues favorece la formación de fitoplancton, que es la base de la cadena alimentaria”, precisó Montecinos.

El calentamiento global compromete la supervivencia de muchas especies marinas cruciales para la salud de los océanos y para su potencial como proveedores de soluciones al cambio climático planetario, pues atrapan en torno al 90% del exceso del calor del planeta y cerca del 25% de las emisiones de CO2.

Soluciones oceánicas

En 2019, el Panel de Alto Nivel para la Economía Sostenible de los Océanos -formado por jefes de Gobierno de 17 países- identificó cinco soluciones basadas en los océanos que, juntas, aportarían el 25% de la reducción de emisiones que en 2050 habrá que lograr para evitar los peores efectos de la crisis climática, de acuerdo con la comunidad científica.

Estas cinco soluciones son: la energía renovable en el mar, la mejora de la eficiencia en el transporte marítimo, la protección de los ecosistemas costeros y marinos, los cambios en las dietas y en la producción pesquera para mejorar el estado de los caladeros y la captura de carbono en el suelo oceánico.

Sin embargo, un análisis reciente de la organización conservacionista Oceana calculó que estas podían llegar a comportar el 40% de la rebaja de emisiones necesaria para mitad de siglo si se les añade una solución más: impedir la nueva extracción de petróleo y gas ‘offshore’.

Su conclusión fue que paralizar la expansión de las extracciones de combustibles fósiles en el mar podría reducir las emisiones anuales en 6,3 gigatoneladas de CO2 equivalente. Una idea que, en la actualidad, está lejos de implementarse.


Visita nuestros portales:

Sigue a EL COMERCIO en Google News CLIC AQUÍGoogle News


Suplementos digitales