Edmund Hillary, neozelandés, fue el primero en coronar el Everest, en 29 de mayo de 1953, alcanzó 8 848 metros junto a su sherpa nepalí Tenzing Norgay. Desde entonces, más de siete mil personas han escalado la montaña más alta del mundo. En 2024, 861 personas lograron la hazaña. Este número estuvo cerca del récord de 877 en 2019.
Más noticias
Estadísticas de escaladores y víctimas en el Everest
A lo largo de los años, 335 personas perdieron la vida en esta actividad, incluyendo 110 sherpas. Existen 18 rutas diferentes para escalar el Everest, aunque la mayoría opta por la cara nepalí, mientras que solo el 30% escoge la vertiente china.
Duración y facilidades de la expedición del Everest
Escalar el Everest requiere unos 40 días, incluyendo el tiempo necesario para aclimatarse. Sin embargo, cada vez más personas utilizan mecanismos para aclimatarse en casa, reduciendo la expedición a dos o tres semanas. Una nueva carretera facilita el acceso a las faldas de la montaña, conectando la capital de Nepal con el pueblo de Surkhe, desde el 4 de enero.
Impacto del turismo masivo
El número de visitantes podría multiplicarse por diez en el futuro, pasando de 50 mil a 500 mil al año. Este aumento ha causado la masificación de turistas y un severo impacto ecológico. Para paliar el impacto ambiental, la secretaria adjunta del Ministerio de Turismo de Nepal, Indu Ghimire, modificó la normativa en 2019. Las medidas incluyen la obligación de llevar bolsas biodegradables para desechos humanos y la prohibición de plásticos de un solo uso en la región del Everest.
Problemas ambientales y soluciones
Desde 2019, se han recogido 19 toneladas de basura en la cordillera del Himalaya. La alta actividad humana llevó al Gobierno nepalí a plantear en 2022 el traslado del campo base para evitar la pérdida de hielo del glaciar de Khumbu. El calor generado por el gas para cocinar y calentar las tiendas contribuye al deshielo, junto con la ausencia de baños, que obliga a los escaladores a hacer sus necesidades en la nieve.
Regulaciones para escaladores
En 2021, se intentó limitar a 171 los ascensos diarios para evitar atascos en la cima y se exigió una autorización especial para tomar y compartir fotografías de otros montañeros. Estas reglas buscan evitar los peligros adicionales de los atascos, como el ocurrido en mayo de 2019, cuando se realizaron 354 ascensos en un solo día.
Incremento de tarifas y turismo alternativo
Nepal incrementará la tarifa base para subir el Everest en primavera: a partir del 1 de septiembre, costará 15,000 dólares para los extranjeros. En otoño, el precio subirá a 7,500 dólares, y en invierno y temporada de monzón, a 3,750 dólares.
Excursiones en helicóptero y su impacto
El Parque Nacional de Sagarmatha, guardián del Everest, también recibe turismo de excursiones privadas en helicóptero. Se estima que más de 6,000 helicópteros invaden el espacio aéreo del parque cada año. La contaminación acústica perturba la tranquilidad de las comunidades y tiene un impacto devastador en la fauna.
Futuras regulaciones
En diciembre de 2024, el parque intentó restringir los sobrevuelos turísticos en helicóptero, pero el regulador civil de Nepal anuló la decisión. Tras la orden del Tribunal Supremo de Nepal de mejorar el control de multitudes y la gestión de residuos, el Gobierno nepalí parece más proclive a regular el turismo masivo en su enclave más icónico.