Socorristas de Quito y Cuenca atenderán el deslizami…
Fallecidos en siniestros contra propiedad privada au…
Venta de abrigos, cobijas y calefactores subió en Qu…
Celulares y linternas pequeñas se usan para iluminar…
Guillermo Lasso responde a la Corte que no hay hecho…
6 personas fueron rescatadas en Alausí de entre los …
Deslizamiento de magnitud en Alausí deja heridos y d…
Guillermo Lasso activa equipos para atender deslizam…

Ecuador emprende campaña para reducir el consumo de botellas de plástico

El ministro Raúl Ledesma expuso las acciones que se desarrollarán en el marco de la iniciativa que busca educar a los jóvenes sobre consumo responsable. Foto: Twitter  Ministerio del Ambiente de Ecuador

El ministro Raúl Ledesma expuso las acciones que se desarrollarán en el marco de la iniciativa que busca educar a los jóvenes sobre consumo responsable. Foto: Twitter Ministerio del Ambiente de Ecuador

El ministro Raúl Ledesma expuso las acciones que se desarrollarán en el marco de la iniciativa que busca educar a los jóvenes sobre consumo responsable. Foto: Twitter
Ministerio del Ambiente de Ecuador

El Gobierno de Ecuador anunció este lunes 13 de enero del 2020 el inicio de una campaña denominada "Bájale al plástico", que busca reducir el uso y consumo de botellas plásticas de un solo uso en los planteles educativos del país.

El Ministerio del Ambiente, en su portal web, informó de que en esta campaña participarán 100 000 estudiantes, para quienes el Gobierno diseñará unas botellas denominadas "toma todo", que pueden ser usadas reiteradamente.

Además, el Ejecutivo se ha comprometido a ubicar dispensadores de agua por cada 200 estudiantes, en los establecimientos educativos que participen en la campaña.

Los ministros de Ambiente, Raúl Ledesma, y de Educación, Monserrat Creamer, presentaron hoy la Campaña "Bájale al plástico" en las instituciones educativas a escala nacional.

El Gobierno ha dado prioridad al "desarrollo de acciones que motiven la participación estudiantil en la construcción de un Ecuador sostenible, que fomente las buenas prácticas ambientales desde una visión creativa" y que "motive una transformación efectiva en los patrones de uso y consumo de la sociedad", señaló Ledesma.

Aseguró que el plan piloto de esta campaña se concentrará en 47 unidades educativas de las ciudades andinas de Quito (centro-norte) y Cuenca (sur), donde se entregarán 100 000 "toma todo" para que los alumnos minimicen el consumo de botellas de plástico de un solo uso.

"Tenemos que cambiar de mentalidad con el ambiente, a través de metodologías innovadoras relacionadas al cuidado de nuestros recursos naturales", aseguró por su parte la ministra de Educación.

Con este tipo de campañas "queremos evidenciar una práctica sostenible desde las unidades educativas hacia la sociedad", remarcó Creamer.

También la Asamblea Nacional (Parlamento) de Ecuador ha discutido una ley que busca reducir, reutilizar y racionalizar el plástico de un solo uso.

La norma plantea que la disminución de este material sea de manera progresiva y, para ello, propone mecanismos para la prevención, es decir acciones de capacitación y concienciación, así como para el desincentivo del uso del plástico de un solo uso.