Preocupación por desvinculación de guardaparques en Ecuador

Imagen referencial. Los guardaparques, de acuerdo con la Asociación de Guardaparques del Ecuador, fueron desvinculados el pasado 19 de junio del 2020. Foto: Archivo/ EL COMERCIO.

Cerca de 600 funcionarios, entre guardaparques, jefes de área, técnicos y especialistas del Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Ecuador fueron desvinculados de sus puestos de trabajo, según informó la Asociación de Guardaparques del Ecuador (AGE). La noticia les llegó a través de un memorando enviado por el Ministerio del Ambiente y Agua (MAAE) el viernes 19 de junio del 2020.
La causa de la desvinculación, según el documento, fue la "pérdida de vigencia de nombramiento provisional" y se señala al 19 de junio de 2020 como el último día de labores. El supuesto memorando fue compartido por la AGE en sus redes sociales. Allí se lee que se habría declarado desierto un concurso de méritos y oposición y que luego la Autoridad Nacional Ambiental no realizó una nueva convocatoria, por lo que los nombramientos actuales perdieron vigencia.
Se desmantela el #Estado, médicos, profesores y ahora los protectores de la #Naturaleza y la vida #NuestrosGuardaparques #NoMásDespidosMAAE cerca de 600 funcionarios cesados @Ambiente_Ec#DespidosEcuador#SinGuardaparquesNoHayConservación @Lenin @ottosonnenh @PauloProanoA pic.twitter.com/IjAkfaU4OW
— GuardaparquesEcuador (@EcGuardaparques) June 20, 2020
En un oficio enviado a Arturo Proaño, ministro de Ambiente, la AGE solicita revisar la medida. "Requerimos de manera inmediata que se reintegre al personal que ha sido desvinculado de las áreas protegidas, ya que son funcionarios que realizan un valioso y comprometido trabajo de forma permanente los 365 días del año, cumpliendo jornadas laborales intensas y extensas (...), dentro y fuera del área protegida, exponiendo su seguridad e integridad en situaciones de atención a tala ilegal, incendios, cacería furtiva, entre otros", reza en la carta.
En redes sociales se viralizó el #SinGuardaparquesNoHayConservación para denunciar el despido masivo de funcionarios a cargo de cuidar las reservas.
Consultado por este Diario, el Ministerio de Ambiente y Agua desmiente que se tratara de 500 guardaparques desvinculados. "Constituyen una de las bases fundamentales del trabajo que desarrolla la institución", asegura.
Según el MAAE, "las notificaciones fueron enviadas a las personas que tenían nombramientos provisionales, y éstas obedecen a temas administrativos inherentes al proceso de fusión entre el ex-Ministerio del Ambiente y la exSenagua (Secretaría Nacional de Agua)". Así, al extinguirse ambas entidades, se extinguen también aquellos nombramientos provisionales, sostiene la Cartera de Estado.
Ciudadanos expresaron su preocupación por el cuidado de las áreas protegidas en el país.
Hoy más que nunca se debería valorar nuestro PATRIMONIO NATURAL. Hoy más que nunca se debería fortalecer la gestión del SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS. Hoy más que nunca necesitamos guardaparques que cuidan el FUTURO de nuestros hijos. Sin conservación no hay desarrollo!
— Luis Suárez (@LuchoSuarez60) June 20, 2020
Toda mi solidaridad con los y las guardaparques del Ecuador y con el personal de @Ambiente_Ec que ha sido desvinculado en las últimas horas. Las recetas neoliberales no pueden ser la solución a la crisis. Que la crisis la paguen los que más tienen!!!
— Tarsicio Granizo (@tgranizo) June 20, 2020
Nuestras áreas naturales protegidas han sido duramente golpeadas, el gobierno nacional ha despedido al contingente de guardaparques, la medida es totalmente desacertada; constituye un retroceso en la conservación y afecta gravemente al Patrimonio Natural. Mi apoyo absoluto a 1/2 pic.twitter.com/4w8xbG104R
— Juan Manuel Carrión 🦉Cuenta Oficial (@CarrionQuinde) June 21, 2020
#NuestrosGuardaparques son guardianes de la biodiversidad, del agua, rescatistas, bomberos, investigadores, la cara del país dentro de las Áreas Protegidas. Dejar al patrimonio natural sin sus voces y capacidad es inconcebible. #SinGuardaparquesNoHayConservacion
— La Sú (@SusanaEscandon) June 21, 2020
- La flora y fauna de las áreas protegidas se recupera durante el aislamiento
- Los gestores rurales proponen un plan de reactivación turística
- Galápagos permitirá el acceso a playas en áreas protegidas a pobladores de las islas
- Visitas a las Áreas Protegidas y Parques Nacionales de Ecuador están canceladas
- Guardaparques de Cotopaxi decomisaron paja, musgo y bromelias a pesar de la prohibición
- Caballos silvestres que habitan en el Parque Nacional Cotopaxi fueron marcados y desparasitados