Movimientos animalistas denunciarán uso de fauna silvestre en programa de TV

Los participantes del programa debían preparar platillos con carne de capibara, venado, caimán y tiburón. Foto: Captura
La organización Movimiento Animalista Nacional (MAN), conformada por diferentes fundaciones y grupos de protección de los derechos animales, iniciará acciones penales contra el canal Teleamazonas.
Así lo informó la agrupación mediante un comunicado. La razón es el uso de animales silvestres en el programa Masterchef Ecuador. En el capítulo del 3 de enero de 2022, los participantes tuvieron el reto de preparar platillos con carne de capibara, venado, caimán y tiburón.
El programa es grabado en Colombia. El MAN explicó que “Teleamazonas, además de infringir las leyes colombianas y ecuatorianas, ha normalizado el consumo de animales silvestres frente a cientos de miles de televidentes, atentando así contra la conservación de los ecosistemas y la vida de estas especies protegidas”.
La organización animalista recordó que la caza, transporte, comercialización, distribución y consumo de animales silvestres es ilegal. Estas actividades son delitos tipificados en el Código Orgánico Ambiental y sancionados con pena privativa de libertad en el Código Orgánico Integral Penal (1 a 3 años).
#Día19 Son los últimos días para firmar la petición de #TeleamazonasDiscúlpate. Recuerda que los animales silvestres no son mascotas ni ingredientes de una receta @teleamazonasec . Les mantendremos al tanto del próximo paso. Firma acá —> https://t.co/KMKtQQgcgL pic.twitter.com/LhJDSpklgG
— MANIMALISTAS ECUADOR (@MANimalistas) January 26, 2022
Representantes del MAN acudirán a la Fiscalía General del Estado a las 15:00 del jueves 27 de enero para iniciar las acciones. Ahí entregarán más detalles a la ciudadanía.
Tras la polémica suscitada por el uso de los animales silvestres como ingredientes en los platillos, Teleamazonas editó el capítulo y quitó las referencias a las especies utilizadas.
Luego de la emisión del capítulo original, los Ministerios del Ambiente de Ecuador y Colombia también se pronunciaron y rechazaron el uso de estas especies en el programa. Inclusive la Fiscalía General de la Nación, de Colombia, anunció que se investigaría el hecho.
Grupos ambientalistas iniciaron una recolección de firmas a través de la plataforma change.org para exigir al canal una disculpa pública. Y en redes sociales llevan un conteo diario hasta lograrlo.