A través de un concierto, se logró recolectar los materiales reciclables en el norte de la ciudad. Foto: Isabel Alarcón/ EL COMERCIO
El parque La Carolina se convirtió este sábado 13 de octubre del 2018, en el escenario para promover el reciclaje en la ciudad. Desde las 11:00, se inició la segunda edición del concierto “Quito a Reciclar” con la presencia de artistas nacionales de diferentes géneros.
Verónica Arias, secretaria de Ambiente del Distrito, explica que la idea es que las personas se acerquen a lo largo de este día a entregar materiales que puedan ser reciclados. Se puede llevar plástico, tetrapack o cartón y depositarlo en los contenedores que se han instalado en este espacio.
También se pueden entregar materiales especiales como celulares, pilas y focos fluorescentes, que serán puestos en un contenedor diferente.
El objetivo de la campaña es difundir los beneficios del reciclaje en la ciudad para que la actividad continúe en aumento. De las 2 000 toneladas diarias de basura que se generan en el Distrito, el 24% tiene el potencial de aprovechamiento.
Actualmente se aprovecha el 12%. Según la Secretaria de Ambiente, esto representa un incremento del 4% en la actividad del reciclaje, en comparación con años pasados.
Arias dice que con la recolección de estos productos se busca contribuir al trabajo de las recicladoras de base, que dependen de esta actividad para llevar ingresos a sus hogares. Estas personas son responsables del reciclaje de 240 toneladas al mes.
Laura Guanoluisa, líder de la Red Nacional de Recicladores del Ecuador (Renarec), cuenta que su trabajo empieza desde las 06:00 y muchas veces se extiende durante 12 horas, para poder ganar un monto equivalente al sueldo básico. La recolección se realiza en diferentes lugares como conjuntos de casas, centros comerciales y en las calles.
En algunas zonas los ciudadanos ya han tomado consciencia de la importancia de esta actividad y ya les entregan los materiales clasificados. En estos puntos se retira una vez por semana, “ahí ya no metemos las manos en la basura”, dice Guanoluisa.
El material recolectado se lleva a los puntos de acopio y después se lo vende a diferentes fábricas para su reutilización en el mercado.
Actualmente 300 recicladores de 11 organizaciones trabajan con el Municipio, en los cuatro centros de acopio. En todo el país existen 20 000 recicladoras de 55 organizaciones que son parte de la Red Nacional.
El concierto se lleva a cabo en la avenida Naciones Unidas y Shyris. Hasta el mediodía se presentarán los artistas: Jhonatan Luna, John Peter y Capitan Jeisser. La entrada es gratuita.