Colombia perdió en deforestación el equivalente al doble de la extención de la ciudad de Nueva York. Foto: Reuters
Colombia perdió 158 894 hectáreas de bosques a causa de la deforestación en 2019, un área que equivale a más del doble de la extensión de la ciudad de Nueva York, pese a que la cifra fue inferior en un 19,4% en comparación con el año previo, informó el jueves 9 de julio de 2020 el Gobierno.
En 2018 se reportó la destrucción de 197 159 hectáreas en el paÃs sudamericano, de acuerdo con el monitoreo del Instituto de HidrologÃa, MeteorologÃa y Estudios Ambientales, lo que significó la preservación de 38 265 hectáreas de bosques el año pasado.
Aunque Colombia logró por segundo año consecutivo una reducción del área deforestada, las principales causas de la destrucción de los bosques continuaron siendo la extracción de madera, la minerÃa ilegal, la ganaderÃa extensiva, el incremento de la frontera agrÃcola y los cultivos ilÃcitos.
“A pesar de estos resultados no podemos bajar la guardia frente a uno de los problemas más lamentables que tenemos en el paÃs”, dijo en un comunicado la ministra de Ambiente encargada, MarÃa Claudia GarcÃa.
“El reto sigue siendo muy grande. Vamos por buen camino, y esperamos seguir contando con la participación de todos los colombianos en la lucha contra la deforestación“, agregó.
La mayor deforestación el año pasado se concentró en la región de la AmazonÃa, en donde se derribaron 98 256 hectáreas, lo que representó un 62% del total.
Sin embargo, organizaciones ambientales como la Fundación para la Conservación y el Desarrollo Sostenible, denunciaron un cambio abrupto de la tendencia en los primeros meses de 2020 con unas 75 000 hectáreas de bosques derribadas en la AmazonÃa solo hasta el 15 de abril.
Colombia mantiene una estrategia para frenar la deforestación de bosques y selvas en sus parques naturales a través de un incremento de la vigilancia con aeronaves no tripuladas y patrullajes de las Fuerzas Armadas.
El paÃs cerró el 2019 con alrededor de 60 millones de hectáreas de bosque natural, que representan el 52% de la superficie continental e insular del paÃs.
La deforestación continúa pese a que la legislación colombiana establece penas de hasta 12 años de cárcel para las personas que sean capturadas en actividades de deforestación en bosques y selvas.
Colombia es, después de Brasil, el segundo paÃs del mundo con mayor biodiversidad por kilómetro cuadrado y alberga alrededor de un 10 por ciento de la fauna y flora del planeta, según varias organizaciones internacionales ambientales.