EE.UU. y Canadá vigilan un 'radar desconocido' que s…
El alto riesgo país de Ecuador limita la inversión e…
Los líderes emplazan a Ecuador a elaborar propuesta …
EE.UU. asegura que los cárteles de Sinaloa y de Jali…
Aumentan a 26 los fallecidos en Misisipi tras los tornados
Ecuador asume la presidencia pro tempore de la Cumbr…
Asamblea no podría invocar mismos hechos si CC no ad…
Problema en subestación Salitral causó apagón en var…

La razón por la que habitantes de la isla Mauricio usan cabello para mitigar impacto ambiental de derrame petrolero

Una fotografía tomada el 15 de agosto de 2020 cerca del Blue Bay Marine Park, muestra el buque MV Wakashio, perteneciente a una empresa japonesa pero con bandera panameña, que encalló cerca del Blue Bay Marine Park frente a la costa del sureste de Maurici

Una fotografía tomada el 15 de agosto de 2020 cerca del Blue Bay Marine Park, muestra el buque MV Wakashio, perteneciente a una empresa japonesa pero con bandera panameña, que encalló cerca del Blue Bay Marine Park frente a la costa del sureste de Maurici

Una fotografía tomada el 15 de agosto de 2020 cerca del Blue Bay Marine Park, muestra el buque MV Wakashio, perteneciente a una empresa japonesa pero con bandera panameña, que encalló cerca del Blue Bay Marine Park frente a la costa del sureste de Mauricio. Foto: AFP

Entre 800 o 1 000 toneladas de combustible se dispersaron en el océano en la isla africana de Mauricio desde el pasado 6 de agosto de 2020 por el encallamiento de un buque carguero japonés cerca de la orilla de sus costas. Esto ocurrió en una zona considerada de importancia ecológica debido a sus aguas turquesas e importantes humedales

Ante el inminente desastre ambiental que conlleva un derrame de combustibles de tal magnitud, los habitantes de la isla se han activado para evitar que el impacto sea mayor para la biodiversa y paradisiaca isla. 

La gente en la isla se está cortando el cabello mientras se moviliza para limpiar el derrame

Romina Tello, de la agencia de ecoturismo Mauritius Conscious, dijo a Reuters que los residentes de la nación africana están fabricando flotadores con hojas de caña de azúcar, botellas de plástico y su cabello.

Dice que se ha hecho una gran campaña para conseguir cabello humano, pues este absorbe aceite pero no agua.

El barco petrolero encallado en en la isla Mauricio se partió en dos. Así lo anunció el domingo 16 de agosto de 2020 su armador, la compañía Mitsui OSK Lines.

“El 15 de agosto se confirmó que el buque se había partido en dos”, aseguró Mitsui OSK Lines en un comunicado, precisando que la información procedía del propietario, Nagashiki Shipping.

El MV Wakashio encalló el 25 de julio en un arrecife en Pointe d'Esny, al sudeste de la isla Mauricio, con 3 800 toneladas de fuel y 200 de diésel a bordo. Pero el combustible empezó a salir por las fisuras de los flancos dañados la semana pasada. 

El barco petrolero que encalló el 25 de julio en un arrecife en el sudeste de la isla Mauricio se partió en dos el 15 de agosto del 2020. Foto: AFP.

“Se estima que una cantidad no recuperada de combustible ha escapado del buque” , dijo el domingo Mitsui OSK Lines. Según las autoridades, aún había unas 90 toneladas de combustible a bordo cuando el barco se partió en dos.

Greenpeace África calificó al hecho como "la peor catástrofe ecológica" jamás ocurrida en isla Mauricio. Según Happy Khambule, miembro de esta organización, "especies únicas están en peligro inmediato". 

Pero además, la catástrofe ecológica despertó la furia de la población que criticó que las operaciones para extraer el combustible del barco petrolero no se iniciaron cuando este se accidentó. Según el Primer Ministro de Mauricio no se trató de negligencia, pues expertos consultados consideraron bajo el riesgo de que el combustible se vierta al mar. 

No obstante, la semana pasada, entre 800 y 1 000 toneladas de combustible se dispersaron en el océano luego de que este salió por las fisuras de los flancos dañados del barco, manchando así las claras y paradisíacas aguas de Mauricio. 

La compañía Mitsui OSK Lines anunció este 16 de agosto del 2020 que el barco petrolero que encalló en isla Mauricio se partió en dos. Foto: AFP.