Los bosques naturales del Parque Nacional Galápagos luchan contra especies invasoras. Foto: Referencial, Flickr.
La isla Santa Cruz cuenta con nuevos bosques sustentables como una forma de luchar contra las especies invasoras. Estas zonas impiden que las plantas ajenas a las islas continúen expandiéndose y son el hogar de fauna protegida.
La Dirección del Parque Nacional Galápagos (DNPG) informó hoy, 28 de marzo del 2018, sobre la creación de este primer bosque sustentable en el área del vivero forestal, en la parte alta de la isla Santa Cruz.
Desde hace ocho años se inició con la preparación de las primeras cinco hectáreas de este terreno para obtener 5 000 plantas y restaurar la zona. Ahora cuenta con árboles de hasta tres metros de altura y, durante este tiempo, las plantas han cumplido su función de proveedores de semillas para la regeneración del bosque.
Otras 45 hectáreas en el mismo lugar fueron reforestadas por estudiantes, turistas, deportistas y la comunidad en general.
Árboles de scalesia, matazarno y guayabillo son las principales especies de estos bosques. De las 22 609 plantas producidas en el vivero forestal de la DNPG durante el año anterior, 11 254 fueron Scalesia pedunculata. Esta planta tiene una presencia histórica en la isla, según la DNPG.
Jorge Carrión, director del PNG, explica que con estas medidas se busca que el bosque cubra la zona húmeda para evitar la expansión de las especies invasoras y cubrir la demanda de la comunidad y de las personas.