La biodiversidad es captada en los parques metropolitanos de Quito

Con el fin de captar la presencia de la biodiversidad de Quito se organizaron jornadas para grabar sonidos y capturar imágenes. Foto: Galo Paguay / EL COMERCIO
Con el fin de captar la presencia de la biodiversidad de la capital se organizaron jornadas para grabar sonidos y capturar imágenes en los 15 parques metropolitanos de Quito. Además, se realizaron tour guiados en los parques.
El viernes 22, sábado 23 y domingo 24 de octubre del 2021, la Dirección de Parques Metropolitanos de la Empresa de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop) se sumó a esta iniciativa del Instituto Público de Investigación (Inabio).
El evento se denominó BioBlitz. En él se buscó fotografiar y grabar sonidos de animales y plantas, a través de dispositivos móviles, como celulares, tablets y cámaras fotográficas. Estas imágenes y grabaciones pueden ser subidas a la plataforma gratuita iNaturalistEc. Los 15 parques metropolitanos estuvieron abiertos para esta actividad.
Carlos Vinueza, quien acostumbra ir al parque Bicentenario para pasear a sus mascotas dijo que la iniciativa es interesante. Según él, eso permite conocer más de la flora y fauna de sitios a los que se concurre para acercarse a la naturaleza y que están llenos de vida, lo que a veces se olvida.
La plataforma gratuita iNaturalistEc puede ser descargada en Android e iOS. La información llega a expertos científicos alrededor del mundo, quienes ayudan a identificar las especies registradas.
Es una manera de documentar la riqueza de la naturaleza en Quito. Además, es de gran importancia para conocer el estado en el que se encuentra la biodiversidad en los parques metropolitanos.
Las actividades se realizaron de 06:00 a 17:00. Los tours guiados recorrieron los bosques de los parques Metrosur, Guanguiltagua, Armenia, Cuscungo, Itchimbía, Bicentenario, Las Cuadras, El Chaquiñán, Equinoccial, entre otros.
Este evento pretende, por otra parte, concientizar a la ciudadana para que se empodere de su entorno, cuide el espacio público y le dé un buen uso.
Inabio es una entidad adscrita al Ministerio del Ambiente, quien tiene la administración en Ecuador de la comunidad iNaturalistEc.
Se trata de una aplicación a través de la cual se puede 'hacer ciencia' desde cualquier espacio: parque, reserva ecológica o el mismo patio de cada vivienda.