Aprobado informe de IPCC sobre vinculo de uso de la tierra y calentamiento global

Imagen referencial. Las principales ciudades del mundo sufrirán el cambio drástico del clima en el año 2050, según estudio. Foto. Max Pixel

Imagen referencial. Las principales ciudades del mundo sufrirán el cambio drástico del clima en el año 2050, según estudio. Foto. Max Pixel

Imagen referencial. La forma en la se usan las tierras, no solo impacta sobre el clima si no también su capacidad para dar vida. Foto. Max Pixel

El informe de los expertos del IPCC sobre el vínculo entre el cambio climático y el uso de la tierra fue aprobado por los gobiernos este miércoles 7 de agosto de 2019 tras una sesión maratónica en Ginebra, donde se publicará el jueves 8 de agosto de 2019.

Las delegaciones de los 195 países miembros del IPCC estuvieron reunidas a puertas cerradas desde el viernes 2 de agosto de 2019 para examinar este informe especial de los expertos de la ONU sobre el clima, consagrado al “cambio climático, la desertificación, la degradación de los suelos, la gestión sostenible de las tierras, la seguridad alimentaria y la emisión de gases de efecto invernadero en los ecosistemas terrestres”.

En concreto: cómo el calentamiento global afecta a las tierras dedicadas a la agricultura, la ganadería y los bosques y, de paso, la seguridad alimentaria, pero además cómo las prácticas agrícolas o la deforestación afectan al clima.

Las discusiones, en principio programadas hasta el martes 6 de agosto de 2019 inclusive, terminaron recién este miércoles 7 de agosto sobre las 10:30 GMT, tras una última sesión maratónica de aproximadamente 28 horas.

El contenido exacto del “resumen para los decididores políticos”, que fue aprobado por consenso tras una revisión línea por línea por parte de los países miembros participantes, en consulta con los científicos autores del informe, será revelado el 8 de agosto de 2019.

“Estamos muy contentos de que este informe haya sido aprobado”, se congratuló Fernanda Carvalho, de la Ong WWF. El texto es fundamental puesto que subraya “que la forma en que utilizamos las tierras no sólo impacta en el clima, sino también en la capacidad de estas para proporcionar medios de vida a las personas, a la naturaleza y a la biodiversidad ” , añadió.

El informe se refiere al impacto del sistema alimentario actual, en el que 821 millones de personas sufren hambre, dos mil millones de adultos obesidad o sobrepeso, y se desecha el 30% de los alimentos. También aborda el rol de las mujeres y de las comunidades autóctonas.