Jóvenes activistas del clima protestan y los expulsan de la COP25

Protestas en defensa del Amazonas este miércoles 11 de diciembre del 2019 en Ifema durante la Cumbre del Clima de Madrid. Foto: EFE

Decenas de jóvenes activistas del clima y militantes de los derechos de las poblaciones indígenas fueron expulsados del centro de conferencias donde se celebran las conversaciones de la COP25 en Madrid, tras protagonizar una protesta en la que pidieron que los estados actúen de inmediato para prevenir los efectos del cambio climático.
Varias fuentes indicaron a AFP que se les retiraron los permisos de acceso a unos 200 manifestantes, después de que unos guardias de seguridad los echaran del edificio.
La protesta consistió en una cacerolada por parte de decenas de jóvenes, justo fuera del salón plenario donde se reúnen los delegados de los países participantes en la cumbre, que concluye el viernes 13 de diciembre del 2019.
Durante varios minutos, los manifestantes gritaron “Climate justice now! ” (justicia climática ya) y “Shame! Shame! Shame!” (vergüenza, vergüenza, vergüenza), hasta que el personal de seguridad intervino y los desalojó.
En el incidente hubo forcejeos entre los jóvenes y los guardias de seguridad. Finalmente los activistas fueron expulsados del edificio, en el IFEMA de Madrid (un amplio centro de convenciones), y retenidos fuera del mismo por personal de la ONU.
Los periodistas no pudieron acceder a los activistas, y de momento la ONU no dio más explicaciones.
Desde el 2 de diciembre, representantes de unos 200 países están reunidos en Madrid para negociar las medidas para limitar el calentamiento global a menos de + 2 ºC e idealmente a + 1,5 ºC.
Sin embargo, los observadores vieron hasta ahora pocos avances en cuestiones clave como la financiación, la transparencia de las medidas a adoptar o la manera de compensar a los países afectados por desastres inducidos por el cambio climático, tales como sequías y temporales de extrema virulencia.
- Greta Thunberg: 'La esperanza no viene de los Gobiernos, sino de las personas'
- Indígenas de Ecuador anuncian en la COP25 que buscan proteger 30 millones de hectáreas en la Amazonía
- Al Gore: 'España se ha ganado el agradecimiento de todo el mundo con la COP25'
- Los jóvenes aprovechan el tirón de Greta para reclamar justicia climática
- La protección del océano en el centro de los debates en la COP25
- El tricolor Francisco Gordillo fue galardonado en el marco de la cumbre COP25