Agenda de actividades para conmemorar el Día del Cóndor Andino

Este 7 de julio DEL 2019 se celebra el Día del Cóndor en el país y varias  organizaciones han preparado salidas de observación y charlas. Foto: cortesía Efraín Cepeda.

Este 7 de julio DEL 2019 se celebra el Día del Cóndor en el país y varias organizaciones han preparado salidas de observación y charlas. Foto: cortesía Efraín Cepeda.

Este 7 de julio DEL 2019 se celebra el Día del Cóndor en el país y varias
organizaciones han preparado salidas de observación y charlas. Foto: cortesía Efraín Cepeda.

Las actividades para conmemorar el Día del Cóndor Andino incluyen caminatas por las zonas en las que habitan estos animales y talleres para conocer más sobre su estado en el país. Esta fecha se celebra cada 7 de julio para recordar la importancia de su conservación.

Según el último censo de estas aves, existen alrededor de 150 cóndores en el país y esta especie es considerada como “en peligro” de extinción. La Reserva Antisanilla de la fundación Jocotoco es una de las zonas donde se han hallado varios nidos y donde se encuentra una de las parejas que más huevos ha puesto desde el 2012.

Antonio Páez, director Administrativo de Jocotoco, explica que en este lugar existen peñones que son utilizados por estas aves y se ha registrado la presencia de hasta 35 cóndores en una sola noche, por lo que es un sitio estratégico para su conservación.

Como parte de las actividades por el Día del Cóndor, la fundación ofrece un recorrido guiado por la reserva para observar a estos animales y el trabajo que han realizado en esta área en favor de la protección de esta ave emblemática.

El programa, que se realizará este sábado 6 de julio del 2019, consiste en un tour de todo el día, el cual incluye la entrada a Antisanilla, café de bienvenida, servicio de guianza, almuerzo, visita a la reserva Antisana y transporte de ida y vuelta. El recorrido tiene un costo de USD 35 para adultos y USD 25 para niños. El programa está abierto para todas las edades y el nivel de dificultad es bajo.

Max Araujo, asistente de proyectos de la Fundación Zoológica del Ecuador, explica que en el zoológico de Guayllabamba se han planificado algunos juegos para que las personas conozcan más sobre estos animales. Además, junto con las demás organizaciones que forman parte del Grupo Nacional de Trabajo del Cóndor Andino, se ha preparado una feria ambiental. Esta se llevará a cabo entre el viernes y el sábado (5-6 de julio) en el Mall de Latacunga.

Araujo explica que en esta ocasión decidieron centrar sus actividades en Cotopaxi, ya que se ha convertido en una zona vulnerable para los cóndores. Durante la feria se abordará temas como la biología y cosmovisión en torno al cóndor, hábitat de la especie y conservación de los páramos, amenazas en vida silvestre y soluciones para evitar su posible desaparición.

En cada área se promoverán diferentes retos y juegos, que buscan que las personas comprendan el impacto que generan amenazas como la cacería ilegal y el envenenamiento. Esta feria es gratuita y se inicia a las 10:00. Para el domingo, han planificado una visita a Antisanilla. Los vehículos saldrán desde el Mall de Latacunga a las 07:00.

El colectivo Aves Quito también ha preparado una salida de observación para este día. Esta se llevará a cabo en el Parque Nacional Cotopaxi. La actividad se realizará el domingo 7 de julio y el punto de encuentro será en la tribuna De los Shyris a las 07:00. Este recorrido es gratuito y los interesados se pueden inscribir en un enlace que se encuentra en la página de Facebook: Aves Quito.

Suplementos digitales