Miembros de organizaciones afroesmeraldeñas analizaron las posturas racistas de las caricaturas. Foto: Marcel Bonilla / EL COMERCIO
Catorce caricaturas de hombres y mujeres afrodescendientes son parte de una muestra que se presenta en el salón del Consejo de Participación Ciudadana de Esmeraldas, como parte de las actividades antirracismo que se desarrollan en la provincia.
Son caricaturas de dibujantes como Pancho Cajas, Xavier Bonilla y Asdrúbal, quienes muestran a hombres afros de la Selección del Ecuador o al asambleísta Agustín Delgado o al velocista Álex Estupiñán, Nelson Mandela, entre otros.
A través de ellas se analizó el contenido racial y algunas motivaciones de los caricaturistas cuando han tratado de mostrar una idea sobre determinados personajes afros de la política y del deporte.
Para el proponente de la muestra, Presley Gruezo, en muchas de ellas se ridiculiza a los afros y solo se habla de forma positiva cuando se refieren a los seleccionados de fútbol. “El caricaturista imprime su prejuicio, le parecen humorísticos algunos temas que para los negros son ofensivos, que merecen un mayor análisis de los organismos de control”.
Unos de los pedidos de los participantes fue que se hicieran caricaturas positivas, dando valor al trabajo del pueblo negro del Ecuador y no solo cuando se trate de fútbol, que también es importante.
Tras dos horas de un conversatorio se resolvió que debe trabajarse desde los niveles básicos de la educación con el tema de la no exclusión por la raza, porque así se van creando estructuras mentales en quienes no son afroecuatorianos.
Desde la Pastoral Afro de Esmeraldas se trabaja en etnoeducación con la finalidad de que las personas conozcan más del pueblo afro. Por eso se creó la enciclopedia del pueblo afroecuatoriano que muestra cómo se relaciona esta etnia con su entorno, su cultura y su gastronomía ancestral.
Desde la mesa de gestión del Decenio Afrodescendiente, en vigencia desde el año pasado, se busca desde los gobiernos locales acciones para resarcir el daño causado, señala Juan Montaño, del Consejo de Participación Ciudadana.
30 representantes de organizaciones afroesmeraldeñas que asistieron coincidieron en que el avance para erradicar la discriminación racial ha sido escaso en los últimos 15 años. Isabel Padilla, representante de la Casa Palenque, una organización que atiende los problemas del pueblo afroesmeraldeño, cree que hace falta la aplicación del marco legal como en el tema laboral.
El Decreto 60 dispone que las instituciones del Estado integren en sus nóminas a afroecuatorianos, indígenas y montuvios. Con esto se busca el cumplimiento del Plan Plurinacional para eliminar la Discriminación Racial y la Exclusión Étnica y Cultural. Jazmín Cheme dice que no existe tal cumplimiento.
Este año, el Día Internacional contra el Racismo, celebrado el 21 de marzo, fue dedicado a los desafíos y logros de la Declaración y Programa de Acción de Durban. El documento fue aprobado en el 2001 en la Conferencia Mundial contra el Racismo, la Discriminación Racial, la Xenofobia y las Formas Conexas de Intolerancia.
La Declaración y el Programa de Acción de Durban suponen el marco más integral de lucha contra el racismo y representa el compromiso de la comunidad internacional para abordar esos problemas.
Sin embargo, para el antropólogo Xavier Vera, esto solo ha quedado en el papel, porque en Esmeraldas -siendo una población con un alto porcentaje de afrodescendientes– existen tratos xenofóbicos.
Los expertos de la ONU han indicado que 15 años después de la Conferencia de Durban hay muy pocos progresos en la lucha contra el racismo, la afrofobia, la discriminación racial, la xenofobia y la intolerancia contra este pueblo.
Por eso, Oswaldo Ruiz, representante del componente de etnoeducación de la Pastoral Afro en Esmeraldas, cree que con un mayor trabajo desde las organizaciones se pueden tener mejores resultados.
“Hemos experimentado tratos xenofóbicos durante el ejercicio de nuestra profesión como los árbitros, por ejemplo”, señala Pedro Tenorio, representante del gremio de árbitros de Esmeraldas.