Los transportistas de Ambato suspendieron el paro
Esta es la agenda de Semana Santa en Quito
AMT usa ataúd como medida extrema contra conductores…
¿Cómo se sanciona a menores que cometen delitos sexu…
Taxista Bolívar Chicaiza que estaba desaparecido en …
Gobierno destina USD 14,2 millones para proyectos de…
Lenín Moreno dice estar en indefensión tras negársel…
Volque de camioneta deja 10 migrantes ecuatorianos h…

El abecé para un ‘camping’ seguro

erca del Cotopaxi se puede realizar esta actividad en familia

erca del Cotopaxi se puede realizar esta actividad en familia

Cerca del Cotopaxi se puede realizar esta actividad en familia. Foto: ARCHIVO/ EL COMERCIO

Llegó el fin de semana y algunas personas se alistan para un nuevo contacto con la naturaleza. Son tendencia los campamentos dentro de haciendas y en reservas ecológicas. Hay alternativas cerca de Quito.

El guía certificado Joaquín Andino, de Inspiring Ecuador, comenta que se trata de escenarios seguros, ideales para compartir en familia, con niños desde los 4 años.

El ingreso a esos sitios oscila entre los USD 3 y 10 por persona. Algunos cuentan con baterías sanitarias, con parqueaderos y hasta con zonas para prender fogatas.

Una muestra de esto es la reserva ecológica privada Santa Rita, ubicada en las faldas del volcán Pasochoa. También se puede acampar cerca de la cascada Cóndor Machay, a 17 kilómetros de Sangolquí. Esos espacios están en constante monitoreo para brindar seguridad a los visitantes.

Aquello y el equipo adecuado son vitales para disfrutar de una experiencia inolvidable. “En la actualidad resulta peligroso pernoctar en lugares abiertos”, explica el guía.

Para acampar en Quito y sus alrededores se requiere de una carpa denominada de tres estaciones. Con esa estará a salvo del frío y de la lluvia.
Andino comenta que las personas que se inician en el mundo del ‘camping’ cometen el error de experimentar con carpas demasiado simples o hasta con las de playa, que tienden a desarmarse con un fuerte viento o que se rompe con la caída de la lluvia.

A las carpas de tres estaciones se las encuentra en las diferentes tiendas especializadas de la ciudad. Una con capacidad para dos o tres personas está entre los USD 200 y 300.

Si se trata de visitas esporádicas, se sugiere alquilarlas; hay sitios especializados que ofrecen ese servicio.

También suelen olvidarse de las bolsas para dormir, indispensables para tener una noche confortable.El guía certificado Camilo Andrade sugiere una bolsa que marque una temperatura de 5°. Adicional, es necesario dormir con ropa bien abrigada.

La linterna, afirma Andino, también forma parte del equipo básico y esencial para acampar bajo la luz de la luna.

No basta con la linterna del celular, pues la batería se agota con facilidad. Ese implemento podría salvarle la vida en caso de que decida explorar la zona en horas de la noche y caiga repentinamente la neblina.

Los especialistas sugieren llevar una cocineta pequeña o un reverbero a gas. De este modo, los aventureros podrán disfrutar de una deliciosa cena. Si se carece de esos elementos, Andrade sugiere empacar sánduches o recurrir a los alimentos enlatados.

La ventaja de acudir a esos sitios seguros, coinciden los expertos, es que ahora, por el tema de la pandemia, las reservas ecológicas y haciendas reciben visitantes en función de su aforo, para así garantizar el distanciamiento.

Para ingresar al lugar es obligatorio el uso de mascarilla. Ya en el sitio, hay gente que se encarga de desinfectar las manos y el calzado de los visitantes.

Para asegurar un lugar en esas zonas de ‘camping’, es necesario reservar con anticipación. Andino cuenta que, luego de la llegada del coronavirus, los ecuatorianos están más interesados por participar en este tipo de experiencias.