Desarticulación de bandas se concentra en 9 provinci…
Hombre abre la puerta de un taxi y asalta a pasajera…
Jeniffer Abigail Chimarro Gualsaqui está desaparecid…
Paro de buses en Ambato motiva uso hasta de chivas p…
Lo que se sabe del presunto abuso sexual en unidad e…
308 planteles educativos afectados por el sismo en Ecuador
Dos policías y un civil fueron sentenciados por deli…
El invierno impacta a personas que viven en las call…

13 días libres para nivelarse o apartarse de la rutina escolar

Evelyn Lagla (centro) empezó ayer su curso para ganar un cupo para la U. Alfredo lagla / el comercio

Evelyn Lagla (centro) empezó ayer su curso para ganar un cupo para la U. Alfredo lagla / el comercio

Por ahora no hay tiempo para descansar. Evelyn Lagla, a sus 17 años, habla con la visión de una mujer de negocios. Pero luce como la colegiala que es: lleva lentes, cintillo, brackets y uniforme. El miércoles terminó el primero de dos quinquemestres y desde hace meses decidió 'hipotecar' sus vacaciones a cambio de algo de mayor valor.

La muchacha, durante los 13 días que se cuentan desde hoy hasta el 12 de febrero, trabajará más que en un día normal. De lunes a domingo, de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 18:00, asistirá al Centro de Convenciones Quitumbe, en el sur de Quito.

En cuatro auditorios, con amplificación y pantalla gigante, el Preuniversitario Stephen Hawking preparará, por 130 horas, a colegiales. La meta: pasar el Examen Nacional de la Educación Superior (ENES), del 29 de marzo.

Evelyn, abanderada, quiere un cupo para seguir Ingeniería Ambiental en la ­Politécnica. Desde diciembre asiste a ese preu­niversitario, de lunes a viernes, de 15:00 a 18:00.

Se siente agotada. A veces no tiene tiempo para dormir. Pero "vale la pena, al final veré los resultados". Ella apuesta sus vacaciones por la posibilidad de seguir una carrera universitaria.

Bolívar Acuapiña, del Stephen Hawking, confirma que más jóvenes postergarán sus vacaciones para asegurarse un lugar en la U. Espera unos 3 000 asistentes en Quitumbe.

Evelyn costeó buena parte del curso con el ahorro de sus colaciones. Fueron USD 330. Su padre es profesor en una escuela de Chillogallo, zona del sur de Quito, en donde viven. Le da USD 3 diarios porque al salir del colegio va al Conservatorio Nacional de Música. Desde los 8 tiene clases de guitarra.

En la Sierra y en la Amazonía, 1 870 544 alumnos tendrán un respiro de la rutina escolar. Entre ellos 496 niños del Instituto Manuela Cañizares, en la Selva Alegre, en el norte de Quito. Allí tres niños de séptimo de básica tienen planes para aprovechar el tiempo libre.

Hared Estévez, de 11 años, integra una orquesta. Toca el violín desde hace cuatro años y se dedicará a ensayar para un concierto. Sus padres, dos profesores de escuela, lo apoyan.

Ricardo Torres, de 12 años, iba a empezar desde la tarde de ayer la aventura de aprender a escalar, en Concentración Deportiva de Pichincha, donde no habrá actividad por vacaciones. Tiene cursos cortos de julio a septiembre. Quiere fortalecer su mandíbula. Los dentistas se lo han recomendado antes de colocarle brackets.

Mateo Boada, de 11, pasará con sus primos en casa de su tía, quien vive en El Condado. Sus padres trabajan en el Ministerio del Deporte y en Kia.

La posibilidad de que el 'síndrome del abandono' sea sentido por los escolares y colegiales preocupa a Soledad Mena, del programa de Educación de la U. Andina. Admite que con el esquema de quinquemestres, con dos períodos de vacaciones en el año lectivo, es difícil que los padres puedan coincidir con sus pequeños.

Por ello recomienda pensar en cuán cansados están, con "la montaña de deberes y evaluaciones". Y buscar espacios para llevarlos a un paseo.

Lorena Tonato es la presidenta del paralelo de su hija de 9 años, en la Escuela Helena Cortés Bedoya, en Carapungo. Ella y su esposo han decidido tomarse unos días para ir a la playa. Mientras la niña y su otro hijo de 14 participarán en campeonatos de basquetbol organizados en sus planteles. William Rosero, rector del Juan Montalvo, confirma que alumnos y profesores están muy cansados. Estos últimos tendrán una semana de vacaciones, desde el jueves próximo. "El trabajo es extenuante, hay muchas obligaciones".

Los profesores trabajan con ocho paralelos de 45 alumnos, deben presentar cinco notas de cada uno de los tres parciales. Son 420 pruebas por corregir, aproximadamente.

Rocío Rubio lleva 11 años en el Magisterio, tiene 38. Es maestra de Física. Se siente estresada. Tiene dos hijos de 4 y 2 años y ansía pasar tiempo con ellos. Su esposo es ingeniero de Sistemas y no está de vacaciones. Al final del segundo quinquemestre es probable que viajen a la playa.

La psicóloga educativa Ana Álvarez, de Explokids, cuenta que hay un malestar generalizado entre los padres. Llegan a estas vacaciones con poco presupuesto. ¿Por qué? Hubo un largo feriado en noviembre y días libres en diciembre. En febrero habrá dos días libres por Carnaval. Luego podría sentirse el cansancio de los niños que tendrán clases de corrido hasta agosto. Sugiere planear paseos largos de fin de semana, algo que empiece un viernes al mediodía.

No se olvide

Hasta mañana se puede inscribir a niños de 3 años y medio hasta 9, en clases de natación en Splash. Más datos en el 226 2777.

Del 4 al 7 de febrero, en el Museo Interactivo de Ciencia, niños de 8 a 11 años podrán aprender sobre cohetes... Llame al 261 8673.

Mañana, los niños de 3 a 5 años podrán acudir al Museo del Agua Yaku. Habrá un taller de arte y expresión desde las 09:30 hasta las 11:30.

Los escolares pueden aprender a escalar. La Escuela de Escalada invita a un curso mensual. Puede llamar al 250 8463 por datos.

Del 3 al 7 de febrero, de 09:30 a 12:00, habrá un taller de teatro en el Patio de Comedias (Telf. 256 1902).

[[OBJECT]]